jueves. 20.11.2025

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero de la Xunta de Galicia, Roberto Barba Alvedro; la delegada del rector para la Igualdad de la USC, Sonia Esperanza Rodríguez; y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), María Méndez, inaugurarán mañana, jueves 20 de noviembre, en el Hotel Oca Puerta del Camino de Santiago de Compostela, una nueva edición del Congreso Medios de Comunicación e Igualdade de Xénero.

Organizado por la APG, en colaboración con la Dirección Xeral de Loita contra a Violencia de Xénero y la USC, el encuentro llevará por título “Los medios de comunicación y la lucha contra la ciberviolencia machista”, una jornada de reflexión sobre un problema creciente que también afecta a las jóvenes gallegas, y sobre el papel que desempeñan —y deben desempeñar— los profesionales de la comunicación y los medios informativos.

Expertas y expertos de referencia analizarán la ciberviolencia machista

La apertura correrá a cargo de María Esther Erice Martínez, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. La jornada reunirá a juristas, periodistas y especialistas de reconocido prestigio.

Entre las participantes figuran:

  • Elena Steinger Doallo, fiscal delegada de Violencia sobre la Mujer en Galicia.

  • Belén Rubido de la Torre, magistrada de la Audiencia Provincial de Pontevedra, especializada en violencia de género.

  • María José Garrido Antón, comandante y jefa de área en la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

En el ámbito periodístico y social intervendrán:

  • Gemma Herrero Castro, periodista de Diario AS y víctima de ciberviolencia machista.

  • Encarni Iglesias Pereira, presidenta de Stop Violencia de Género Digital, entidad dedicada a la atención integral de víctimas de delitos informáticos.

  • Clara Inés Guilló Girard, doctora en Sociología, profesora de la Universidad Complutense (InstiFEM) y directora del estudio “Autopercepción de la imagen de las mujeres en los nuevos entornos digitales”.

También participarán los periodistas Rocío Cortés Galdo (El Progreso), Mónica Martínez Lema (Mundiario), Ana Martínez Pedrosa (agencia EFE), y Alejandro López Carballeira, director de Información y Documentación de la CSAG y profesor asociado de la USC.

Debates abiertos y enfoque participativo

Todos los paneles y mesas redondas serán presentados y moderados por profesionales de la comunicación de Galicia y contarán con un coloquio abierto para preguntas del público, favoreciendo el intercambio y el análisis en profundidad de un fenómeno que crece en los entornos digitales y exige una respuesta conjunta desde la sociedad y los medios.

Expertos y periodistas analizarán en Santiago el papel de los medios ante la...
Comentarios