La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ha puesto en marcha una nueva intervención arqueológica en el Castro de Fazouro, en el municipio de Foz, con una inversión de 11.400 euros destinada a mejorar la conservación del yacimiento y reforzar la seguridad de los visitantes.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, destacó que el objetivo de esta actuación es “proteger un enclave declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y garantizar que pueda visitarse en condiciones óptimas y seguras”.
Medidas para proteger el enclave y mejorar la visita pública
El proyecto contempla diversas labores orientadas tanto a la conservación como a la seguridad:
-
Instalación de un vallado con pivotes y cuerdas para delimitar el área visitable.
-
Colocación de carteles de advertencia que informen sobre las limitaciones de acceso a la zona norte, situada junto al borde del acantilado.
-
Recolocación de piedras desprendidas de las cabeceras de los muros.
-
Retacado de paramentos sin mortero y por presión para estabilizar estructuras.
-
Refuerzo del vallado destinado a reconducir el recorrido de los visitantes hacia la zona sur.
-
Limpieza manual de vegetación y aplicación de biocida para frenar su crecimiento.
Además, se procederá a la limpieza y consolidación del pavimento de opus signinum, integrando el enlucido original, y se elaborará un diagnóstico del estado de conservación de todo el conjunto arqueológico.
Un castro singular en el litoral lucense
El Castro de Fazouro se sitúa en la Punta del Castro, en la parroquia de Santiago de Fazouro. El asentamiento ocupa una pequeña península unida a tierra por un istmo en el que aún se aprecian dos fosos excavados en la roca y un parapeto de tierra, elementos defensivos característicos.
Una parte del poblado fue excavada y musealizada entre las décadas de 1980 y 1990, revelando estructuras de viviendas y espacios de uso cotidiano. En los últimos años, la Xunta ha impulsado diversas actuaciones de mejora, como la conservación de muros y escaleras, la instalación de barandillas y la renovación de la señalización informativa.
Estas intervenciones contribuyen a poner en valor uno de los enclaves arqueológicos más singulares del litoral lucense, favoreciendo su conservación y facilitando la visita pública.
