El programa Vilas en Flor, que reconoce el compromiso de los municipios gallegos con la mejora del espacio público, el ajardinamiento sostenible y la educación ambiental, continúa creciendo y consolidándose como una de las iniciativas más relevantes en materia de paisaje y calidad de vida en Galicia. Impulsada por la Fundación Juana de Vega con el apoyo de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, la iniciativa premia cada año a aquellos concellos que destacan por su gestión verde y su capacidad para integrar la naturaleza en la vida urbana.
En esta edición, el certamen ha registrado un aumento tanto en participación como en acciones desarrolladas, confirmando el interés creciente de ayuntamientos grandes y pequeños por avanzar hacia modelos urbanos más sostenibles, saludables y atractivos para residentes y visitantes.
Un reconocimiento que impulsa la transformación urbana
Vilas en Flor distingue el trabajo municipal mediante un sistema de Flores de Honra, que evalúa aspectos como:
-
La integración del paisaje en la planificación urbana.
-
La gestión responsable del arbolado y zonas verdes.
-
El fomento de espacios públicos accesibles y seguros.
-
Proyectos de biodiversidad, jardines sostenibles y áreas de esparcimiento.
-
La implicación de la ciudadanía a través de actividades educativas, voluntariado ambiental o programas de compostaje.
Gracias a este enfoque global, el programa ha impulsado proyectos de renaturalización, recuperación de riberas, creación de rutas verdes, renovación de parques infantiles, instalación de huertos urbanos y campañas de sensibilización ecológica.
Beneficios sociales, ambientales y turísticos
Los municipios participantes coinciden en los efectos positivos del programa, entre los que destacan:
-
Mejora de la calidad del aire y reducción del efecto isla de calor.
-
Refuerzo de la identidad local, promoviendo espacios singulares y cuidados.
-
Incremento de la actividad turística, con visitantes atraídos por entornos urbanos más amables.
-
Impulso del bienestar vecinal, gracias a la creación de áreas verdes que fomentan la actividad física y la convivencia.
El reconocimiento de Vilas en Flor se ha convertido además en un elemento diferenciador para los concellos, que lo emplean como sello de calidad y compromiso ambiental.
Una red que no deja de crecer
La iniciativa sigue sumando localidades cada año y creando una red de municipios comprometidos con la excelencia paisajística y la sostenibilidad, que comparten experiencias, buenas prácticas y formación técnica. Talleres, jornadas técnicas y visitas guiadas permiten a los equipos municipales aprender de otras realidades y aplicar modelos adaptados a su propio territorio.
Con esta evolución, Vilas en Flor avanza hacia su objetivo de convertir Galicia en una referencia en gestión del verde urbano y en la creación de pueblos y ciudades más saludables, sostenibles y resilientes.
