miércoles. 19.11.2025

La Red CIGUS logra por primera vez un proyecto europeo MSCA-COFUND que permitirá contratar a 40 investigadores posdoctorales

La Red CIGUS consigue por primera vez un proyecto europeo MSCA-COFUND, que permitirá incorporar a 40 investigadores posdoctorales gracias a un presupuesto de más de 11 millones de euros. El programa TALENTGAL reforzará la investigación de excelencia en áreas estratégicas y consolidará el liderazgo científico de las universidades gallegas.
Detalle del espacio de investigación donde se desarrollarán los nuevos proyectos impulsados por la Red CIGUS.
Detalle del espacio de investigación donde se desarrollarán los nuevos proyectos impulsados por la Red CIGUS.

La Red CIGUS acaba de conseguir, por primera vez en su historia, la concesión de un proyecto europeo de las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) COFUND, una de las convocatorias más prestigiosas de apoyo al talento investigador. El programa, denominado TALENTGAL, permitirá contratar a 40 investigadores posdoctorales durante los próximos cinco años, gracias a un presupuesto de más de 11 millones de euros, de los que 5,6 millones proceden de la Unión Europea y el resto de la Xunta de Galicia y los centros de la red.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, destacó que la obtención de este proyecto supone “un nuevo hito para nuestra I+G+i”. Según afirmó, el programa permitirá incorporar a doctores altamente cualificados “en los centros más prestigiosos de nuestras universidades públicas”, reforzando áreas estratégicas de investigación para Galicia.

Impulso a la carrera investigadora y a la excelencia científica

El proyecto TALENTGAL, presentado por la Xunta en colaboración con las tres universidades públicas gallegas, la Red CIGUS y la Fundación FEUGA, tiene como objetivo fortalecer la carrera investigadora, promover la integridad científica y facilitar la transferencia de conocimiento y el emprendimiento.

Los 40 investigadores posdoctorales seleccionados orientarán sus trabajos a campos clave para Galicia, entre ellos:

  • biotecnología

  • medicina

  • química

  • nanomateriales

  • TIC

  • ingeniería ambiental

  • ciencias marinas

  • física

Además de su actividad investigadora, recibirán formación en competencias transversales, así como mentorización personalizada y apoyo para la movilidad intersectorial. El programa contempla estancias obligatorias en instituciones académicas, empresas y administraciones públicas, ampliando notablemente sus oportunidades de desarrollo profesional.

Una red de socios internacionales

El programa cuenta con el respaldo de más de 40 entidades colaboradoras de distintos países, desde universidades y centros tecnológicos hasta grandes empresas, pymes e infraestructuras de investigación.

La Red CIGUS: 1.600 investigadores y un liderazgo consolidado

La Red CIGUS está integrada por 10 centros de investigación de la USC, UVigo y UDC, y agrupa a más de 1.600 profesionales. Bajo esta marca, la Xunta financia y coordina la investigación universitaria de excelencia.

En los últimos cinco años, los centros CIGUS han captado más de 221 millones de euros en proyectos competitivos, con una aportación autonómica cercana a los 68 millones. En la convocatoria actual, ocho centros renovaron su acreditación y dos se incorporaron, con un incremento del 31% en la financiación de la Xunta, muestra de la apuesta por reforzar la I+G+i gallega.

La Red CIGUS logra por primera vez un proyecto europeo MSCA-COFUND que permitirá...
Comentarios