martes. 04.11.2025

Mos se une a la lucha contra la "basuraleza" en el Rejo das Laxes


El Concello de Mos se unió a la 9ª edición de “1m² contra la basuraleza”, movilizando a ciudadanos para limpiar el espacio natural del Rejo das Laxes. Esta iniciativa, enmarcada entre el Día del Medio Ambiente y el Día de los Océanos, busca concienciar sobre la importancia de proteger nuestros entornos naturales.

Voluntarios y autoridades de Mos, comprometidos en la limpieza del Rejo das Laxes, exhiben las bolsas repletas de residuos recogidos durante la campaña "1m² contra la basuraleza".
Voluntarios y autoridades de Mos, comprometidos en la limpieza del Rejo das Laxes, exhiben las bolsas repletas de residuos recogidos durante la campaña "1m² contra la basuraleza".

 El Concello de Mos se sumó esta mañana a la 9ª edición de “1m² contra la basuraleza”, una iniciativa ciudadana impulsada por el Proyecto LIBERA —de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes— que ha movilizado a miles de personas en más de 740 puntos de toda España para limpiar entornos naturales de residuos abandonados.

La jornada de limpieza tuvo lugar en el espacio natural del Rejo das Laxes, con punto de encuentro en el Centro Cultural y Vecinal Celado. La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, estuvo acompañada por Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo; Bruno de Llano, portavoz del proyecto LIBERA; Gustavo Ferreiro, en representación de SEO/BirdLife; y los concejales Laura Méndez y Evaristo Ucha.


Un compromiso ambiental en fechas clave

La movilización de este año adquirió un significado especial al celebrarse entre dos fechas cruciales: el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Además, la jornada sirvió como recordatorio del contexto ambiental crítico que atraviesa España, que el pasado 23 de mayo entró en déficit ecológico, agotando los recursos naturales disponibles para todo el año.

La unión hace la fuerza: así luce el resultado de la colaboración entre el Concello de Mos y los voluntarios en su lucha contra la basuraleza en el Rejo das Laxes.
La unión hace la fuerza: así luce el resultado de la colaboración entre el Concello de Mos y los voluntarios en su lucha contra la basuraleza en el Rejo das Laxes.

Durante la actividad, la recogida de residuos fue acompañada por una labor de caracterización, empleando la APP Basuraleza. El objetivo es obtener datos precisos sobre el tipo y la cantidad de residuos encontrados, información que resultará fundamental para promover políticas ambientales más eficaces y medidas preventivas reales.


Concienciación y acción ciudadana

Nidia Arévalo destacó "el valor educativo y ético de esta iniciativa, que contribuye a la concienciación social y a la protección del patrimonio natural del municipio". Por su parte, los portavoces de la actividad subrayaron que “LIBERA no es solo una llamada de atención, sino una llamada a la acción”, enfatizando la importancia de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la basuraleza.

Esta acción en Mos representa la segunda fase de la limpieza llevada a cabo en el Rejo das Laxes, tras una iniciativa similar realizada el pasado mes de noviembre con una importante participación de voluntarios del Concello. Este compromiso demuestra que, con la colaboración de administraciones, entidades y personas comprometidas, es posible avanzar hacia un futuro más limpio, sostenible y consciente.

Como dato destacado, la Reina Doña Sofía participó esta misma semana en uno de los puntos de recogida de basuraleza, dentro de esta campaña “1m² contra la basuraleza”, en Puente del Jarama, San Fernando de Henares (Madrid), junto a decenas de voluntarios. La Reina colabora con esta campaña desde 2018.

Mos se une a la lucha contra la "basuraleza" en el Rejo das Laxes
Comentarios