martes. 04.11.2025

La provincia de Pontevedra consolida su liderazgo turístico con un aumento del 6% de visitantes en julio

Las Rías Baixas se consolidan como destino turístico líder en Galicia con un aumento del 6% de visitantes en julio, alcanzando el 37% de los turistas que llegaron a la comunidad. La Diputación de Pontevedra apuesta por la descentralización y la promoción del interior de la provincia.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, junto a la diputada de Turismo, Nava Castro, y el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, durante la presentación de la nueva imagen de la Oficina de Turismo Rías Baixas del municipio.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, junto a la diputada de Turismo, Nava Castro, y el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, durante la presentación de la nueva imagen de la Oficina de Turismo Rías Baixas del municipio.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha anunciado que el destino turístico Rías Baixas ha registrado un incremento de aproximadamente el 6% en el número de visitantes y de turistas extranjeros durante el mes de julio. Estos datos, adelantados durante la presentación de la nueva imagen de la Oficina de Turismo Rías Baixas de A Estrada, consolidan a la provincia como un destino líder en Galicia, con una estancia media de 2,47 días.

Según los datos contrastados con el INE, las Rías Baixas recibieron en julio el 37,45% de los turistas que llegaron a Galicia. Del total de visitantes, un 25,76% procedían de otros países, lo que supone un incremento del 5,67% en el segmento de turistas extranjeros respecto al mismo período del año anterior. "Estos datos demuestran que las Rías Baixas son una potencia turística", afirmó López, quien subrayó la importancia de la sostenibilidad, la desestacionalización y la descentralización para seguir cosechando éxitos.

En cuanto a la ocupación, la provincia registró un aumento del 1% con respecto al año pasado, alcanzando el 60,48%. Sanxenxo (70,01%), O Grove (65,72%) y Pontevedra (62,87%) se sitúan como los municipios con mayor ocupación.

Apuesta por el interior de la provincia

 

Aprovechando la presentación en A Estrada, el presidente de la Diputación destacó el éxito de la campaña de promoción del destino Rías Baixas, "¿Cando Volves?", que por primera vez da protagonismo al interior de la provincia. "Las Rías Baixas están conformadas por 61 ayuntamientos, no es algo reservado solo para la franja atlántica", recordó López, invitando a los visitantes a explorar la riqueza de toda la provincia.

El presidente también puso en valor el esfuerzo de la Diputación por mejorar la red de Oficinas de Turismo Rías Baixas, a las que se ha destinado un total de 260.000 euros en ayudas para 29 establecimientos, 30.000 euros más que el año anterior. "Queremos que cualquier visitante encuentre una información clara, concisa y unificada con los máximos parámetros de calidad", concluyó López.

Balance de agosto y el Camino de Santiago

 

A falta de cerrar el balance definitivo de agosto, la Diputación ha adelantado datos parciales que muestran un alto número de visitantes en sus principales enclaves. Hasta el 21 de agosto, 5.300 personas se acercaron a la sede de Turismo Rías Baixas, 3.831 visitaron el castillo de Soutomaior y 1.059 el de Sobroso.

Además, el número de peregrinos que recorrieron las variantes del Camino de Santiago en la provincia aumentó un 6% respecto al año anterior, con un total de 17.312. El Camino Portugués (9.247 peregrinos) y el Camino Portugués por la Costa (7.036 peregrinos) se consolidan como las rutas más populares.

La provincia de Pontevedra consolida su liderazgo turístico con un aumento del 6% de...
Comentarios