lunes. 17.11.2025

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el anuncio de la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, dependiente de la Consellería de Economía e Industria, para la puesta en el mercado de 33 parcelas de la Plataforma Loxística e Industrial Salvaterra-As Neves (Plisán). En total, el Gobierno gallego pone a disposición del tejido empresarial 135.933 metros cuadrados, que podrán adquirirse en propiedad o mediante la constitución de un derecho de superficie.

La adjudicación se realizará mediante subasta al alza, resultando ganadora la oferta económica más ventajosa.
Las empresas interesadas disponen de 20 días hábiles —desde mañana hasta el 12 de diciembre— para presentar sus propuestas sobre las parcelas escogidas. Los precios oscilan entre los 79,6 y los 85,6 euros por metro cuadrado, con una media de 83,2 euros, y las superficies van desde los 1.786 m² hasta los 8.743 m², con posibilidad de agrupar terrenos hasta un máximo de 49.681 m².

Obligaciones para los adjudicatarios

Las compañías que resulten adjudicatarias deberán iniciar su actividad en un plazo máximo de tres años desde la firma de la escritura pública de propiedad. Además, estarán obligadas a mantener dicha actividad durante un mínimo de cinco años, periodo en el que no podrán vender, dividir ni segregar las parcelas adquiridas.

En la modalidad de derecho de superficie, las condiciones son similares, añadiéndose la obligación de abonar un canon mensual, solicitar autorización para cualquier transmisión a terceros y permitir las inspecciones que consideren necesarias los promotores de la plataforma.

Toda la documentación y los requisitos del proceso están disponibles en la web de Xestión do Solo de Galicia (Xestur): www.xesturgalicia.com.


Impulso al suelo industrial gallego

Con esta subasta, las tres entidades promotoras —Xunta de Galicia, Consorcio da Zona Franca de Vigo y Autoridad Portuaria de Vigo— continúan avanzando en la comercialización del suelo empresarial de la Plisán, un espacio altamente demandado por empresas que buscan ampliar su capacidad productiva o instalarse en nuevos emplazamientos.

En la actualidad, se encuentra urbanizada la totalidad del Área Loxística Empresarial, que cuenta con 59 parcelas de uso industrial y comercial y suma 411.684 m². En esta zona ya operan compañías relevantes de los sectores conservero, tecnológico y logístico, como Conservas Albo, Frinsa, Lonza Biologics o Grupo Tecnológico Arbinova.

Próximo desarrollo del área Multifuncional Industrial

Paralelamente, la Xunta continúa el desarrollo del Área Multifuncional Industrial (MI) de la Plisán, una superficie de 1.072.773 metros cuadrados destinada a empresas de transformación y centros logísticos con actividad complementaria al resto de la plataforma.

En julio se licitó la redacción del Plan Estruturante de Ordenación do Solo Empresarial (PEOSE), con un plazo de ejecución de 16 meses. Una vez en funcionamiento esta nueva área, la Plisán pasará de los 3,15 millones de m² actuales a superar los 4,2 millones de metros cuadrados, consolidándose como la mayor plataforma industrial de Galicia.

La Xunta saca a subasta 33 parcelas de la Plisán con más de 135.000 m² para nuevos...
Comentarios