Un año más, Turismo de Galicia participa en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid, un encuentro consolidado como una de las grandes citas del sector y que combina espacio expositivo, jornadas profesionales y actividades abiertas al público general.
La Xunta acude a esta edición con una amplia muestra de su oferta de turismo rural e interior, destacando productos ya emblemáticos como el Otoño Gastronómico, los Trenes Turísticos o las experiencias vinculadas a la naturaleza, el Camino de Santiago y la enogastronomía. Asimismo, el turismo musical estará representado a través de la marca Conciertos del Xacobeo, que suma un atractivo cultural adicional para viajeros de distintos perfiles.
INTUR reúne este año a 70 turoperadores de 20 países de Europa, América y Asia, interesados en conocer propuestas adaptadas a las tendencias actuales: experiencias exclusivas, personalizadas, accesibles, aptas para mascotas, dirigidas a viajeros senior, familias, parejas, grupos organizados o visitantes individuales.
La feria se celebra en el recinto de la Feria de Valladolid, donde Turismo de Galicia dispone de un stand institucional de 100 m² diseñado para ofrecer información personalizada sobre los principales recursos y productos turísticos de la comunidad.
Jornadas profesionales y mercados de contratación
Durante la jornada profesional de ayer, la feria celebró INTUR Negocios, centrada en impulsar la actividad turística mediante encuentros entre agentes especializados. También tuvieron lugar el mercado de contratación INTUR B2B y el foro de análisis INTUR Talks, dos espacios concebidos para el intercambio de conocimiento y el diseño de estrategias entre profesionales del sector.
Apertura al público general
A partir del viernes y hasta el domingo, INTUR abre sus puertas al público, que podrá acceder a más de un millón de propuestas turísticas relacionadas con destinos, alojamientos, escapadas y servicios especializados.
Galicia mantiene su buena dinámica turística
Según los últimos datos del INE, entre enero y septiembre más de 6 millones de personas se alojaron en establecimientos turísticos de Galicia, superando los 11,2 millones de pernoctaciones. Esto supone un incremento del 3,2 % en viajeros y del 2,6 % en demanda turística respecto al mismo periodo del año anterior.
El 71 % de la demanda corresponde al turismo nacional, que crece un 2,3 %, con Madrid como principal comunidad emisora (casi 500.000 viajeros), seguida de Andalucía y Castilla y León.
