El mercado laboral vive una profunda transformación. Lo que antes se percibía como inestabilidad profesional —cambiar de sector o carrera— es hoy un signo de maduración y reajuste de valores. La encuesta "People at Work 2022" del ADP Research Institute confirma esta tendencia: el 80% de los profesionales en España y a nivel global están considerando activamente una transición profesional.
🧠 Autoconocimiento y Propósito: La Brújula del Cambio
El motor de estas transiciones ya no es solo la mejora salarial, sino la búsqueda de un propósito de vida alineado con la carrera, una tendencia reforzada tras la pandemia, según estudios de McKinsey.
Para Luciane Rabello, psicóloga, especialista en RRHH y directora general de TalentSphere, las empresas deben cambiar su mentalidad:
“El mercado debe abandonar la idea de que cambiar de carrera es un signo de indecisión. Al contrario, es un proceso de maduración. Las organizaciones que sepan valorar esta diversidad de experiencias saldrán ganando”, afirma Rabello.
La experta subraya la urgencia de que los departamentos de Recursos Humanos se adapten para acoger talento en transición, integrando las diferentes trayectorias profesionales como un valor añadido para los equipos.
🚺 La Doble Carga del Cambio: Las Barreras Invisibles para las Mujeres
Aunque el deseo de reinventarse es universal, el camino es más escarpado para las mujeres. Mientras que los hombres suelen priorizar el aumento salarial, ellas enfrentan desafíos adicionales que alargan y complican la transición:
-
Prejuicios de género en los procesos de selección.
-
Necesidad de conciliar las responsabilidades familiares.
-
Escasa representación en puestos de liderazgo.
Luciane Rabello desmantela los mitos persistentes sobre las transiciones femeninas:
| Mito | Verdad |
| Impulsividad Emocional: Las mujeres cambian por motivos emocionales. | Cambio Estratégico: Motivado por la búsqueda de equilibrio y la corrección de desigualdades salariales, según estudios de plataformas como Maturi. |
| Mayor Riesgo: Cambiar de carrera es más arriesgado por falta de apoyo. | Empoderamiento: Con planificación y redes de mentoría, la transición se convierte en un movimiento de autonomía. |
| Adaptación Técnica: Los hombres se adaptan mejor por su experiencia técnica. | Habilidades Transferibles: Las mujeres aportan resiliencia y capacidad para realizar múltiples tareas, habilidades únicas que enriquecen los equipos. |
✅ Pilares para una Transición Responsable y Exitosa
Para quienes buscan dar el salto, especialmente mujeres, la directora de TalentSphere recomienda cinco pilares fundamentales para minimizar riesgos y garantizar un cambio exitoso:
-
Autoconciencia: Comprender valores, motivaciones y expectativas reales.
-
Planificación Financiera: Disponer de una reserva para garantizar la seguridad durante el periodo de transición.
-
Formación Continua: Invertir en cursos y certificaciones para adquirir nuevas competencias.
-
Networking Estratégico: Conectar con profesionales del sector deseado para abrir puertas.
-
Salud Mental y Apoyo: Buscar mentoría o apoyo terapéutico para gestionar las inseguridades y las presiones externas.
En última instancia, la reinvención profesional es un acto de “valentía y no de debilidad”. Las empresas que abracen y fomenten la diversidad de trayectorias, con políticas centradas en la igualdad de género, serán las que construyan los equipos más comprometidos y diversos en esta nueva era laboral.
