La Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz, Covelo, Pontevedra, se convirtió, un año más, en el escenario perfecto para revivir la mágica noche de San Xoán, celebrada al más puro estilo tradicional y cumpliendo con un ritual ancestral que busca la purificación y la renovación de energías.
Bajo la dirección de Maximino Fernández Sendín, propietario y director de la Casa-Museo, un grupo de participantes se sumergió en una experiencia cargada de simbolismo. El ritual comenzó con la recolección de flores para engalanar las fuentes, un gesto que honra la naturaleza y prepara el escenario para la magia venidera. Acto seguido, los participantes recogieron agua de siete fuentes distintas y las siete hierbas tradicionales –un número con profundo significado mágico en muchas culturas– para introducirlas en el 'cacho', un recipiente especialmente preparado para la ocasión. Un detalle singular fue la presencia de una persona caracterizada como "virgen", que portaba el cacho, añadiendo un toque de misticismo a la procesión.
San Xoán ancestral: El Pazo da Cruz revive un ritual de purificación con hierbas, agua y fuego
Música, Gastronomía y Magia hasta el Amanecer
La ruta por las fuentes estuvo amenizada por la música de gaita de Javier, quien demostró una gran resistencia física al acceder a algunas fuentes por lugares agrestes y empinados sin dejar de tocar. La música tradicional añadió un ambiente festivo y auténtico a la jornada.
Noche de San Xoán mágica en el Pazo da Cruz: Tradición, energía y queimada para purificar el alma
Finalmente, al regresar a la Casa-Museo, los participantes fueron recibidos con un delicioso festín. Disfrutaron de sardinas asadas y carne a la brasa, regados con buenos vinos, y remataron con una exquisita rosca con crema.
Ya entrada la madrugada, la magia de San Xoán alcanzó su punto álgido con una espectacular queimada a cargo de Bruxo Queiman y Xan da Cruz, un ritual ancestral que llenó el ambiente de misterio y tradición.
La fiesta continuó con más música tradicional. Javier, además de un excelente gaitero, demostró su talento como acordeonista, acompañado a la pandereta por su mujer, Rosa. Las rancheras de Cabaleiro y el ritmo de Patxi al bombo mantuvieron el ambiente animado y la gaita de Maximino Fernández Sendín.
Los participantes de esta mágica noche procedían de diversas localidades como Tui, O Porriño, Covelo y Salvaterra de Miño, As Neves compartiendo todos ellos la experiencia de revivir una de las tradiciones más arraigadas de Galicia. La experiencia obtuvo una valoración excepcional en la encuesta de satisfacción, con un 10 como nota predominante y una única puntuación de ocho.
El "Cacho": Un Elixir de Purificación y Bienestar
El 'cacho' no es solo un cuenco; es una preparación meticulosa de agua y hierbas con un propósito trascendente: purificar, proteger y renovar la energía personal y del hogar. La tradición dicta que, al amanecer del día 24 de junio, los participantes deben lavarse la cara con esta "agua mágica" mientras miran al sol naciente.
Este acto se acompaña de una oración que invoca salud y bienestar, un cántico que resuena con la sabiduría popular gallega: «Auguiña bendita en San Xoán, lávame a cara de males e de grans, e dame moita saúde para que a miña vida moitos anos dure» (Agua bendita en San Juan, lávame la cara de males y de granos, y dame mucha salud para que mi vida dure muchos años).
La Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz, con iniciativas como esta, no solo preserva las tradiciones gallegas, sino que también las acerca al público, permitiendo que nuevas generaciones experimenten la riqueza de un patrimonio cultural que sigue vivo. Una noche donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se entrelazaron para celebrar la esencia de San Xoán.
            
            
              
      
              
        