La ciudad de Vigo y sus alrededores fueron testigos de varias visitas de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, a lo largo de las décadas de 1940, 1950 y 1960. Estos viajes no solo marcaron hitos personales, sino que también fueron clave para el inicio y consolidación de la labor apostólica del Opus Dei tanto en Galicia como en el vecino Portugal.
Este jueves 26 de junio se celebra la festividad de san Josemaría Escrivá, coincidiendo con el 50 aniversario de su fallecimiento en Roma. Además, este año se conmemora el centenario de su ordenación sacerdotal en Zaragoza. San Juan Pablo II le denominó el "santo de lo ordinario".
Misa en Vigo para Conmemorar a San Josemaría
Con motivo de esta importante fecha, y dado que la festividad de San Josemaría coincide con la de San Pelayo, patrón de la diócesis de Tui-Vigo, las celebraciones en honor a Escrivá de Balaguer se adelantan un día. Por ello, este miércoles 25 de junio se oficiarán dos misas en Vigo:
- 
	
A las 12:30 horas en la iglesia de Santiago de Vigo.
 - 
	
A las 20:00 horas en la parroquia-santuario de Fátima, cuya eucaristía principal será celebrada por Mons. Antonio Valín Valdés, obispo de Tui-Vigo.
 
Los Primeros Pasos: 1943 y 1945
La primera visita documentada de San Josemaría a Vigo se remonta a septiembre de 1943. Llegó a Galicia acompañado por Ricardo Fernández Vallespín, un arquitecto ferrolano y uno de los primeros miembros del Opus Dei, visitando Vigo el día 16 de ese mes.
Dos años después, en febrero de 1945, su presencia en la ciudad olívica fue más significativa. Acompañado por don Álvaro del Portillo, sucesor de San Josemaría, visitó a Fray José López Ortiz, recién nombrado Obispo de Tui. Durante esta estancia, Escrivá de Balaguer conoció a varios sacerdotes locales que serían fundamentales para el inicio de la labor del Opus Dei en Vigo. Este viaje también marcó un hito histórico: fue su primer viaje a Portugal, el primer país fuera de España donde la Obra comenzaría su expansión. La importancia de esta conexión con Portugal llevó a que en agosto y septiembre de 1945, San Josemaría regresara a Vigo y Tui para seguir impulsando el inicio de la labor apostólica en ambas regiones.
Viajes Posteriores y Conexiones Gallegas
A partir de 1946, San Josemaría fijó su residencia habitual en Roma. Sin embargo, su vínculo con Galicia se mantuvo. Hay constancia de un viaje a Vigo desde Santiago en septiembre de 1947, repetido en septiembre del año siguiente.
En 1951, en un viaje procedente de Portugal, pasó por A Guarda para visitar al sacerdote don Agustín Nandín y a su madre, que se encontraba gravemente enferma, mostrando su cercanía y preocupación personal. Posteriormente, en octubre de 1953, realizó un rápido viaje desde Portugal, pasando unas horas en Tui.
La Última Estancia en Vigo: 1961
La última visita registrada de San Josemaría Escrivá a Vigo tuvo lugar el 24 de julio de 1961. En esta ocasión, llegó procedente de Londres con el propósito de visitar al entonces Obispo de Madrid, don Leopoldo Eijo y Garay, quien pasaba parte del verano en la ciudad. Tras su estancia en Vigo, San Josemaría se dirigió a Santiago de Compostela, donde se reunió con los asistentes a un curso de verano en el Colegio Mayor La Estila.
Las diversas estancias de San Josemaría en Vigo y sus alrededores reflejan la relevancia que la región tuvo en los primeros años de expansión del Opus Dei, sirviendo como un punto estratégico tanto para Galicia como para su proyección internacional en Portugal.
            
            
              