La cuenta atrás ha comenzado. Este viernes y sábado, Ponteareas volverá a llenarse de historia y tradición con una nueva edición de la Feira Tradicional dos Remedios. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, el evento transforma las calles y plazas de la villa en una vibrante recreación de los mercados de principios del siglo XX, con puestos de oficios artesanos, gastronomía, música y la popular feria de ganado.
La feria arrancará el viernes con el desfile de gigantes y cabezudos, un clásico que saldrá del Ayuntamiento a las 12:00 del mediodía. Por la tarde, la música tomará el protagonismo con un concierto de Carlos Núñez en el Castro de Troña, a las 19:00 horas, con un aforo limitado a 700 personas gracias al apoyo de la Diputación de Pontevedra. El toque de humor lo pondrá el actor y comediante Marcos Pereiro, quien ejercerá de pregonero desde el balcón del consistorio. Su pregón, al igual que en la celebración del Corpus, será interpretado en lengua de signos.
Más puestos, más tradición y un gran festín popular
Este año, la feria crece en tamaño, con más de 75 puestos de artesanos que se extenderán por la Praza Bugallal, la rúa Constitución y otras vías, conectando con la tradicional Feira do Gando en la Feira Vella. En este espacio, los visitantes podrán admirar vacas, bueyes, ovejas, cerdos celtas y caballos, además de aprender sobre la historia de las ferias de antaño.
La gastronomía también tendrá un papel destacado, con puestos de hamburguesas de cerdo celta, empanadillas, dulces, pulpeiras y bodegas locales. La apertura oficial será el sábado a las 10:30 de la mañana, dando paso a una jornada llena de música, juegos tradicionales, espectáculos de circo y fuego, y el XXXVIII Festival Folclórico que llenará las calles con baile y música tradicional gallega.
Una de las novedades de esta edición es el almuerzo popular, una invitación a los asistentes a vestirse con ropa de la época para revivir la esencia de los años 20. El menú incluye delicias como empanada gallega, churrasco con patatas y ensalada a un precio popular. Los interesados pueden inscribirse enviando un correo a departamentocultura@ponteareas.gal o un mensaje de WhatsApp al 618 705 639.
Además, la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL) ofrecerá catas-degustaciones gratuitas el sábado, una oportunidad para saborear la excelencia de los productos gallegos.
