lunes. 03.11.2025

El Concello de As Neves está ultimando los preparativos para la decimonovena edición de la Festa do Tinto Rías Baixas, que se celebrará los días 24 y 25 de julio. Este evento se ha consolidado como un referente clave para la promoción de los vinos tintos de la Denominación de Origen Rías Baixas.

La programación de esta edición dio comienzo el pasado sábado con una ruta enoturística por el territorio vitivinícola de Rubiós. Esta actividad, que combinó naturaleza, patrimonio y vino, tuvo una excelente acogida. Partiendo de la Bodega Señorío de Rubiós tras una visita guiada, los participantes recorrieron las furnas de Ribadeira, los molinos de Xuliana y los petroglifos de A Coutada, finalizando con una degustación de tinto Rías Baixas y un aperitivo.

La semana también incluyó la charla técnica "La fertilidad del viñedo, influencia en el rendimiento productivo y en el equilibrio de los mostos en Rías Baixas", impartida por Juan Carlos Vázquez Abal, ingeniero técnico agrícola, enólogo y analista sensorial de vinos. Un encuentro que permitió a vecinos, viticultores y amantes del vino profundizar en el cuidado de la vid.

El Mercado Municipal acogió la 'Cata a Ciegas', una experiencia sensorial única que atrajo a participantes de diversos puntos de la provincia y de Francia. Los asistentes descubrieron los vinos tintos de la DO Rías Baixas, a menudo menos conocidos que sus afamados albariños. Con antifaces para anular la vista, los participantes degustaron cinco tintos elaborados con uvas autóctonas como Sousón o Espadeiro de bodegas como Señorío de Rubiós, Attis o Terra de Mareas, potenciando los demás sentidos para identificar aromas y texturas.


 

Actos Centrales

 

El jueves 24 de julio la fiesta comenzará a las 19:00 horas con talleres infantiles en el Mercado Municipal. La inauguración oficial tendrá lugar a las 20:00 horas en la Plaza Mayor, con la presencia de Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra, para el tradicional corte de cinta y brindis.

La música de la primera jornada estará a cargo de las "Pandereteiras de Vide" (20:00 h), el grupo "Son das Tabernas" (22:30 h) y el DJ "Pitty" (01:00 h). La actividad enogastronómica destacada del día será la Cena Maridaje, que ofrecerá la degustación de cuatro platos armonizados con cuatro vinos tintos.

El 25 de julio la programación se abrirá a las 11:00 horas con la recepción de Cofradías y autoridades en la Casa Consistorial. Se contará con la presencia de Martín Alemparte, director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), y alcaldesas de municipios vecinos, así como representantes de cámaras municipales de Portugal. Diversas cofradías gastronómicas y vitivinícolas, tanto nacionales como del país vecino, participarán en este encuentro.

Antes del pregón, la banda de gaitas "Os Atrancalevadas" dinamizará la mañana con su pasacalles. A las 12:30 horas, la concejala de Turismo, Ana Belén Rodríguez, y el alcalde, José Manuel Alfonso, darán paso al actor, guionista y monologuista Federico Pérez Rey, quien será el encargado de pronunciar el pregón. La mañana finalizará con el hermanamiento del Tinto Rías Baixas con el Tinto Sumius, de la Región do Viño Verde de Portugal, en un acto que contará con María Soledad Álvarez, presidenta de la Cofradía Tinto Rías Baixas, y Xavier Ferreira, gerente de Adegas Sumius.

Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, habrá actividades acuáticas infantiles. La música continuará con la "Charanga A Sorcha" (18:30 h) y la actuación de Susana Seivane (22:30 h). A las 23:30 horas, el aparcamiento del colegio acogerá el festival "Requesound", un evento de música DJ con un cartel liderado por el reconocido DJ y showman nacional Jorge Cremades, acompañado por Dumore, Groove Amigos, Muiños, Manu Pérez, DJ Crazy y el speaker show de Pau D'Afonso.


 

Novedad Sostenible: Recogida de Corchos

 

Como novedad de esta edición, la organización habilitará en la carpa principal un punto de recogida de corchos, tanto para bodegas participantes como para visitantes. Al finalizar la fiesta, los corchos recogidos serán intercambiados por camelias, que posteriormente se plantarán en las diferentes parroquias del municipio. Con esta iniciativa, el Concello de As Neves busca fomentar la reutilización y dar un paso más en su apuesta por la sostenibilidad, la belleza de los entornos rurales y la promoción de la camelia, una flor de gran valor ornamental y simbólico en la villa. "Queremos que cada botella compartida deje también un rastro de vida y color en las parroquias de As Neves", señaló el alcalde

As Neves, lista para la Festa do Tinto Rías Baixas: Sostenibilidad y Sabor en su XIX...
Comentarios