lunes. 03.11.2025

El corazón de Cangas late con la Virgen del Carmen: Una fe que trasciende el calendario

Cangas de Morrazo vive con intensa devoción la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, a pesar de no ser día festivo. La celebración incluye una sentida novena, la ornamentación de su retablo en la excolegiata y una masiva procesión marítima que une al pueblo con su mar.
El impresionante retablo de la Virgen del Carmen en la excolegiata de Cangas, epicentro de la devoción marinera del pueblo.
El impresionante retablo de la Virgen del Carmen en la excolegiata de Cangas, epicentro de la devoción marinera del pueblo.

El 16 de julio es una fecha de profundo significado en numerosos rincones de España, y muy especialmente en aquellos que "miran al mar". La Virgen del Carmen, patrona de marineros y pescadores, es venerada con un fervor único en las localidades costeras, marcando el pulso de celebraciones que a menudo incluyen emotivas procesiones terrestres y marítimas.

Galicia, con su arraigada cultura marinera y un cuarto de sus municipios lindando con la costa, es un epicentro de esta devoción. Si bien en la mayoría de las localidades gallegas el 16 de julio es día laborable, la "Estrella de los Mares" es honrada con fervor. Solo unos pocos municipios, como los coruñeses de Boiro, Camariñas, Cariño, Corcubión, Muros, Noia, Rianxo, Ribeira (junto con Arzúa y Zas, y el pontevedrés Mondariz-Balneario, curiosamente sin salida al mar) y los pontevedreses Bueu, Catoira, O Grove, A Guarda, Marín y Moaña, tienen este día festivo local.


 

Cangas de Morrazo: Un Ejemplo de Fervor sin Días Feriados

 

Cangas de Morrazo, en plena ría de Vigo, se erige como un ejemplo prototípico de esta devoción gallega. Aunque el 16 de julio no sea feriado en el calendario local, la celebración de la Virgen del Carmen se vive con una intensidad extraordinaria. Prueba de este fervor es la presencia de imágenes de la Virgen en las cinco parroquias del municipio. Destaca sobre todas ellas el impresionante retablo-altar de la Misericordia en la excolegiata de Cangas. Este retablo neoclásico del siglo XVIII está presidido por la "nueva" imagen de la Virgen del Carmen, bajo un baldaquino con la figura de San Simón de Stock, impulsor del Santo Escapulario, un recordatorio de que María es guía segura.

Desde el pasado 7 de julio, la Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes de Cangas organizó la novena en honor a la Virgen, oficiada por el párroco local, Severo Lobato Iglesias, quien también celebró la Misa Solemne del 16 de julio. La imagen, bellamente ornamentada con elementos marineros como remos, timones, salvavidas y miniaturas de embarcaciones, simboliza la profunda unión del pueblo con su mar. Las celosas camareras de la Virgen aseguran que la "Virgen de todos", como la llama, luzca con un brillo especial. "Ningún año es igual y este se ha convertido en algo especialmente singular", comentan.

El aroma de las flores que adornan la imagen inunda la entrada del templo, y el fervor popular se hace patente con la incesante y escalonada ofrenda de ramos y coronas de flores que, de forma anónima, se depositan a los pies de la Estrella y Reina de los Mares. Un gesto de gratitud y admiración hacia la Madre protectora frente a los peligros y sufrimientos del mar. No es casualidad que la patrona de la gente del mar sea acicalada por una mujer llamada Marina. Este homenaje de un pueblo a su imagen marinera podrá contemplarse hasta el sábado 19 de julio.


 

Procesión Marítima: El Corazón de la Ría de Vigo Late con la Virgen

 

Además de los actos en el templo, la asociación de marineros y armadores Farolillo Rojo de Cangas organiza un evento central en la víspera del día 16: el traslado de la imagen del Carmen desde la iglesia parroquial de Santa María de Darbo al puerto de Cangas. Tras ser engalanada, la procesión marítima recorre la Ría de Vigo. Casi un centenar de embarcaciones acompañan al barco que porta a la Virgen, mientras se entona la Salve Marinera y se realiza la tradicional ofrenda floral, un espectáculo que une fe, tradición y el inmenso amor de Cangas por su patrona y su mar.

El corazón de Cangas late con la Virgen del Carmen: Una fe que trasciende el calendario
Comentarios