lunes. 10.11.2025

Xosé Merelles destaca la Presidencia gallega de la Federación Europea del Camino de Santiago como "escaparate internacional" de Galicia

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha participado esta mañana en el VI Fórum del Camino de Santiago Fairway, donde ha ofrecido la conferencia inaugural bajo el título "Buscando la excelencia en la sostenibilidad".
Xosé Merelles, Director de Turismo de Galicia, durante la conferencia inaugural del VI Fórum Fairway, titulada "Buscando la excelencia en la sostenibilidad", donde destacó la ampliación y el liderazgo de Galicia en la Federación Europea del Camino de Santiago.
Xosé Merelles, Director de Turismo de Galicia, durante la conferencia inaugural del VI Fórum Fairway, titulada "Buscando la excelencia en la sostenibilidad", donde destacó la ampliación y el liderazgo de Galicia en la Federación Europea del Camino de Santiago.

Durante su intervención, Merelles ha puesto en valor el papel de Galicia al frente de la Federación Europea del Camino de Santiago, el órgano que representa a esta ruta cultural ante el Consejo de Europa. Destacó que, bajo el liderazgo de la comunidad, el número de miembros y países representados se ha ampliado significativamente, pasando de 6 a 22 miembros en solo tres años.

🌍 Acción Exterior y Colaboración Internacional

 

El director de Turismo de Galicia subrayó que la acción internacional de la Agencia de Turismo de Galicia y de la Sociedad Gestora del Plan Xacobeo está en consonancia con la Estrategia de Acción Exterior de Galicia, considerándola un "instrumento esencial de la diplomacia pública gallega y el principal escaparate internacional de quién somos como territorio, como pueblo, como historia y como cultura única integrada en el paisaje cultural europeo".

Esta labor se ha traducido en la firma de diversos acuerdos de cooperación y promoción, como el sellado en 2023 con la Vía Francígena o el rubricado en 2025 con la Diputación de Córdoba (Argentina), que vincula el Camino de Santiago con el Camino del Cura Brochero.

📈 Crecimiento Histórico y Proyección Global

 

Merelles hizo hincapié en la notable evolución del Camino de Santiago en los últimos años, con un cambio de proyección y un alcance global.

  • En 2003, año del que hay primeros datos en la Oficina del Peregrino, se recogieron 74.324 Compostelas, siendo el 60% de peregrinos de dentro de España.

  • En 2024, la cifra rozó las 500.000 Compostelas, con un 56% de turistas internacionales.

  • "Aún con dos meses por delante para acabar 2025, esta cifra ya se superó, con más de 520.000 Compostelas y un crecimiento del 6%", enfatizó Xosé Merelles.

 

♻️ Sostenibilidad como Eje Transversal

 

Conectando la gestión internacional y la conservación de los valores del Camino, el director abordó los retos de su promoción, destacando la importancia de la sostenibilidad en las políticas turísticas de la Xunta.

La sostenibilidad es un elemento transversal tanto en la Estrategia de Turismo 2030 como en el Plan Director de los Caminos de Santiago 2022-2027. Como ejemplo, se mencionó el despliegue de sensores en los distintos itinerarios para facilitar una mejor toma de decisiones.

Finalmente, Merelles destacó la fuerte apuesta del Gobierno gallego por el turismo, reflejada en el presupuesto previsto para 2026, con 125,92 M€ destinados a preparar el Año Santo 2027 y mantener el crecimiento del sector.

Xosé Merelles destaca la Presidencia gallega de la Federación Europea del Camino de...
Comentarios