martes. 04.11.2025

El sector turístico en España se prepara para un verano de intensa actividad, con un 94% de los españoles planeando viajar. Sin embargo, este aumento de la demanda viene acompañado de desafíos significativos, especialmente en el ámbito de las tecnologías de pago, que se están transformando rápidamente.


 

La flexibilidad en el pago, una demanda clave

 

Uno de los principales retos para agencias, hoteles y plataformas de reserva es la creciente necesidad de flexibilidad en los pagos. La posibilidad de la cancelación gratuita, considerada un factor decisivo por el 57% de los viajeros, ha llevado a que el 71% de las empresas experimenten un aumento en las devoluciones.

A esto se suma la presión de la inflación. En este contexto, el modelo "Compra ahora, paga después" (BNPL) está ganando terreno de manera exponencial. Cuatro de cada diez viajeros planea usar la financiación flexible para sus vacaciones, lo que impulsa la adopción del BNPL entre los operadores turísticos. Se proyecta que esta tendencia hará que el mercado global de BNPL en turismo alcance los 89.700 millones de dólares para 2032, un salto significativo desde los 42.700 millones de dólares de 2022.


 

Más allá de las tarjetas de crédito

 

La industria turística está migrando hacia métodos de pago alternativos para reducir las altas comisiones de las tarjetas. El 64% de las empresas ya está promoviendo el uso de métodos de pago online alternativos, como los pagos a plazos, los monederos virtuales (wallets) y las criptomonedas. Los wallets, en particular, se han convertido en el método de pago online de más rápido crecimiento en el sector.

Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España, señala que estamos presenciando una "transformación silenciosa" en el sector. "Los pagos ya no son un aspecto secundario", afirma. "Se han convertido en un factor estratégico clave para la satisfacción del cliente, la eficiencia operativa y los márgenes de beneficio". Esta visión subraya que la gestión de pagos ya no es solo una tarea administrativa, sino un motor de crecimiento.


 

La orquestación de pagos, la solución a un entorno complejo

 

El sector turístico se enfrenta a una gran complejidad en sus transacciones, con picos estacionales, múltiples divisas, riesgos de fraude y diversas preferencias de pago locales. A pesar de que el 91% de las empresas planea aumentar su inversión en tecnología, las soluciones de pago tradicionales, que dependen de uno o dos proveedores, se están quedando obsoletas.

Aquí es donde entra en juego la orquestación de pagos. Esta tecnología permite a las empresas conectar múltiples proveedores, gestionar transacciones de forma inteligente y automatizar procesos, lo que se traduce en mejoras significativas:

  • Hasta un 35% más de éxito en las transacciones.

  • Reducción de costes operativos.

  • Gestión más eficiente de reembolsos y cancelaciones.

La orquestación no solo optimiza las operaciones, sino que también mejora la experiencia del cliente al permitir pagos más rápidos y seguros, con opciones de divisas y métodos de pago locales. Tal como indica Sorial, "la orquestación de pagos está ayudando a empresas del sector a replantear su infraestructura de pagos no como una cuestión técnica, sino como un motor de ingresos, fidelización y escalabilidad".

En un momento donde mejorar la experiencia de pago es la principal prioridad para el 75% de los directivos del sector, tecnologías como la orquestación de pagos se perfilan como esenciales para que el turismo español continúe escalando de forma inteligente y competitiva.

El sector turístico se enfrenta a un cambio de paradigma en los pagos
Comentarios