El Concello de As Neves se vestirá de gala los próximos 24 y 25 de julio para acoger la decimonovena edición de la Fiesta del Tinto Rías Baixas, un evento ya consolidado que busca ensalzar los vinos tintos y el buen hacer de viticultores y bodegueros de la subzona del Condado do Tea, amparada por la Denominación de Origen Rías Baixas.
El anuncio se realizó durante la presentación oficial de la fiesta, que contó con la presencia de destacadas figuras del sector. Entre los participantes se encontraban Isidoro Serantes, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas; Ramón Huidobro, su secretario general; Nava Castro, diputada responsable de Turismo de la Deputación de Pontevedra; y José Manuel Alfonso, alcalde de As Neves.
Ramón Huidobro expresó la satisfacción del Consejo Regulador por la diversidad de la Denominación de Origen y la recuperación de variedades y territorios que están impulsando el consumo de estos vinos tintos, extendiéndolos por toda la península. "Queremos agradecer a todas las bodegas de la zona que están elaborando vinos tintos y por involucrarse como lo hacen en esta fiesta. Queremos trasladar al consumidor que en Rías Baixas, además de elaborar unos magníficos vinos blancos con variedades autóctonas, también sabemos elaborar tintos con esa frescura y carácter atlántico que se pueden combinar con cualquier menú", afirmó Huidobro.
Por su parte, Nava Castro destacó el papel de la fiesta dentro de la estrategia turística de la Deputación, que busca defender las fiestas de interés turístico y aquellas que promueven los productos locales para posicionar el destino y resaltar su atractivo de interior. "Además, qué mejores fechas que las de un festivo como el Día de Santiago Apóstol para que la gente se acerque a As Neves a degustar estos vinos tintos de la DO Rías Baixas, que tanto merece la pena conocer y disfrutar de un entorno único junto al río Miño", señaló Castro.
El alcalde de As Neves, José Manuel Alfonso, desgranó un programa "ambicioso y diverso" diseñado para todos los públicos. El objetivo es celebrar y reivindicar la calidad y personalidad de los vinos tintos del sur de la provincia, la tradición vinícola del municipio y el trabajo de bodegas y viticultores. "Un año más reuniremos en estas fechas a bodegas de la zona y amantes del vino, de la cultura y de la gastronomía de nuestro Concello y de Galicia", comentó Alfonso, destacando la combinación de senderismo, charlas, catas, talleres, actividades infantiles y actuaciones musicales.
Un programa repleto de actividades enológicas y culturales
La programación de la Fiesta del Tinto Rías Baixas comenzará con actividades previas al fin de semana grande:
-
Sábado 19 de julio: A las 18:00 horas, se realizará una andaina con el vino como protagonista. La actividad partirá de la Bodega Señorío de Rubiós, con una visita previa a sus instalaciones. La ruta discurrirá por paisajes como las furnas de Ribadeira, los molinos de Xuliana o los petroglifos de A Coutada. Finalizará con una degustación de tinto Rías Baixas y un picoteo. Para participar (precio: 12€) es necesaria inscripción previa en el 674 432 468 o en comunicacion@asneves.gal.
-
Lunes 21 de julio: A las 19:30 horas, la Escola de Música de Rubiós acogerá la charla "La fertilidad del viñedo, influencia en el rendimiento productivo y en el equilibrio de los mostos en Rías Baixas", impartida por Juan Carlos Vázquez Abal, ingeniero técnico agrícola, enólogo y analista sensorial de vinos.
-
Martes 22 de julio: A las 19:00 horas, se llevará a cabo una Cata a Ciegas (cata popular) en el Mercado Municipal. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa en el 674 432 468 o en comunicacion@asneves.gal.
Los días centrales de la fiesta, 24 y 25 de julio, contarán con una programación intensa:
-
Jueves 24 de julio: La fiesta abrirá a las 19:00 horas con talleres infantiles en el Mercado Municipal. La música correrá a cargo de las "Pandereteiras de Vide" (20:00 horas), el grupo "Son das Tabernas" (22:30 horas) y el DJ "Pitty" (01:00 horas). La actividad enogastronómica destacada será la Cena Maridaje, que ofrecerá cuatro platos con cuatro vinos tintos perfectamente maridados (salmorejo, tosta de requesón y tomate confitado, paella y helado de requesón con tinto Rías Baixas). Se requiere inscripción previa en el 674 432 468 o en comunicacion@asneves.gal.
-
Viernes 25 de julio (Día de Santiago Apóstol): La jornada comenzará a las 11:00 horas con la recepción de Cofradías en la Casa do Concello. La banda de gaitas "Os Atrancalevadas" amenizará la mañana antes del pregón. A las 12:30 horas, el actor, guionista y monologuista Federico Pérez Rey será el encargado de dar el pregón. La mañana culminará con el hermanamiento del Tinto Rías Baixas con el Tinto Sumius, ubicado en la Región del Vino Verde de Portugal, una de las Denominaciones de Origen más antiguas del país vecino.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, habrá actividades acuáticas infantiles y música para todos los gustos: a las 18:30 horas actuará la "Charanga A Sorcha", y a las 22:30 horas, la reconocida Susana Seivane. A las 23:30 horas, el aparcamiento del colegio acogerá la segunda edición del festival "Requesound", un evento de música DJ que en su primera edición reunió a algunos de los mejores DJs del país. La organización desvelará los nombres de los artistas en las próximas semanas.
Novedad: Intercambio de corchos por camelias para un futuro sostenible
Como novedad de esta edición, la organización habilitará en la carpa principal un punto de recogida de corchos, abierto tanto a las bodegas participantes como a los visitantes. Al finalizar la fiesta, los corchos recogidos serán intercambiados por camelias, que posteriormente se plantarán en las diferentes parroquias del municipio. Con esta iniciativa, el Concello de As Neves busca fomentar la reutilización y dar un paso más en su apuesta por la sostenibilidad, la belleza de los entornos rurales y la promoción de la camelia, una flor de gran valor ornamental y simbólico en la villa, la comarca y la provincia. "Queremos que cada botella compartida deje también un rastro de vida y color en las parroquias de As Neves", señaló el alcalde.
