La Reserva Ecoturista de la España Verde fue presentada oficialmente esta mañana en Madrid, consolidándose como un nuevo producto turístico con el foco puesto en el ecoturismo y la sostenibilidad. Este lanzamiento se produce tras un avance realizado la semana pasada en Santiago de Compostela.
Esta innovadora ruta de ecotouring abarca un total de 25 espacios naturales protegidos, muchos de ellos reconocidos como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La iniciativa involucra a 385 agentes diversos, incluyendo empresas turísticas, actores locales y la administración, ofreciendo a los visitantes un total de 114 experiencias de distinta índole.
El evento de presentación en Madrid contó con la presencia destacada del director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, y de la directora general de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.
Xosé Merelles fue el encargado de detallar el tramo gallego de la Reserva Ecoturista, resaltando los seis enclaves de la comunidad autónoma que forman parte de esta red: la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo; el Parque Nacional marítimo-terrestre das Illas Atlánticas de Galicia; la Reserva da Biosfera Ribeira Sacra e Serras do Oribio e Courel; el Xeoparque Mundial da UNESCO Montañas do Courel; la Reserva da Biosfera Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá; y la Reserva da Biosfera Río Eo, Oscos e Terras de Burón.
La Reserva Ecoturista nace dentro del paraguas de la marca España Verde, fruto del grupo de trabajo establecido en 1989 entre Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, con la colaboración de Turespaña. Concretamente, esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto Corredor de Ecoturismo, que cuenta con una financiación de 938.000€ provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
Galicia: 32 experiencias temáticas en seis espacios naturales
Según explicó Xosé Merelles, los seis espacios gallegos integrados en la Reserva Ecoturista ofrecen un total de 32 experiencias temáticas diferenciadas, que van desde la observación astronómica y ornitológica hasta rutas de fotografía. El desarrollo de esta propuesta ha contado con la participación de 12 agentes locales, incluyendo Turismo de Galicia, y ha implicado a 114 empresas del sector, abarcando actividades de ecoturismo, alojamientos, restauración y otras compañías.
En su intervención, Merelles subrayó la ambición de este nuevo producto turístico de "poner en valor el privilegiado entorno natural con el que contamos en el norte de nuestro país, que se extiende desde algunas de las cimas más elevadas de la Península hasta el litoral costero cantábrico y atlántico". Para el director de la Agencia, "la creación de la Reserva Ecoturista marca un nuevo hito en nuestra agenda de trabajo, con el desafío que supone gestionar el producto temático de ecoturismo más relevante de España. Un proyecto ejemplar en lo que se refiere a la sostenibilidad".
Merelles también destacó la contribución de esta iniciativa turística como una muestra de la búsqueda de "nuevas apuestas que permitan diversificar la oferta de turismo, creando experiencias singulares que sepan posicionarnos frente a otras regiones", y concluyó ensalzando el trabajo "ejemplar" de la España Verde.
            
            
              