lunes. 03.11.2025

La historia de la navegación une Venecia y Galicia en la presentación del catálogo de peregrinaciones marítimas

La historia de un mercader veneciano del siglo XV vuelve a surcar los mares, esta vez en papel, uniendo Venecia y Galicia a través de la presentación de una guía de peregrinaciones marítimas a Santiago. El catálogo "Tras los pasos de Pietro Querini" invita a redescubrir una ruta histórica y espiritual por la Ría de Muros Noia.
Roberto Ciambetti (Presidente del Consiglio Regionale del Veneto) y Santiago Freire (Alcalde de Noia) formalizan la colaboración entre ambas regiones en la presentación del catálogo.
Roberto Ciambetti (Presidente del Consiglio Regionale del Veneto) y Santiago Freire (Alcalde de Noia) formalizan la colaboración entre ambas regiones en la presentación del catálogo.

El majestuoso Palazzo Ferro Fini, con sus ventanas acariciando las aguas del Gran Canal, fue testigo de un emotivo reencuentro entre dos territorios con una rica tradición marítima: Venecia y Galicia. En este enclave de historia y esplendor, se presentó la edición italiana del "Catálogo de Peregrinaciones Marítimas a través de la Ría de Muros Noia", un proyecto que entrelaza el legado del intrépido mercader veneciano Pietro Querini con la espiritualidad del Camino de Santiago.

La jornada, meticulosamente organizada por la Asociación de Concellos del Camino de la Ría de Muros Noia y el Consiglio Regionale del Veneto, congregó a destacadas autoridades, eruditos culturales y representantes del sector turístico de ambas regiones, evidenciando un interés mutuo por fortalecer lazos históricos y fomentar nuevas oportunidades de colaboración.

Un diálogo institucional con raíces profundas

El acto inaugural estuvo marcado por una cálida recepción protocolaria entre Roberto Ciambetti, presidente del Consiglio Regionale del Veneto, y Santiago Freire, alcalde de Noia y presidente de la Asociación de Concellos del Camino Marítimo. Este encuentro simbolizó la voluntad compartida de explorar las profundas conexiones históricas que unen a Venecia y la Ría de Muros Noia a través de la figura de Querini.

La mañana prosiguió con una mesa de trabajo técnica, un espacio de diálogo donde se detallaron los significativos avances en la recuperación del itinerario que siguió Pietro Querini. Un hito crucial en este proceso es la finalización del estudio exhaustivo de su peregrinación desde Muros hasta Santiago en el lejano año 1431. El alcalde Freire resaltó con entusiasmo las próximas acciones de promoción diseñadas para dar a conocer este singular camino: la internacionalización de la página web del Camino Marítimo y la estratégica distribución del catálogo en agencias de viajes, selectos puertos deportivos del Adriático y brokers náuticos de Italia, Eslovenia y Croacia.

Intercambio de perspectivas: Los participantes dialogan sobre el valor histórico y turístico de la ruta marítima jacobea.
Intercambio de perspectivas: Los participantes dialogan sobre el valor histórico y turístico de la ruta marítima jacobea.

El punto álgido de la jornada llegó con la esperada conferencia de prensa, donde se presentó oficialmente el catálogo. Bajo el evocador subtítulo de "Tras los pasos de Pietro Querini", esta guía se erige como una hoja de ruta completa para aquellos navegantes y peregrinos que deseen emprender la travesía náutica hacia Santiago en el año 2025. La publicación cuenta con la participación de experimentados operadores turísticos y náuticos como Sailway, Julio Verne y el prestigioso Monte Real Club de Yates de Bayona, garantizando una oferta de calidad para los interesados.

La relevancia del evento quedó patente con la notable presencia de figuras como Nicoletta Martorana, directora de la Vía Querinissima, Fausta Bressani, Directora Regional de Cultura, y Stefano Trovato, Director de la Biblioteca Nazionale Marciana, además de representantes de consulados y diversos medios de comunicación internacionales.

Un preludio de colaboraciones que trascienden fronteras

Este significativo acto en la ciudad de los canales no marca el inicio de una relación, sino la consolidación de una fructífera ruta de cooperación tejida a lo largo de los años. Un precedente destacable tuvo lugar en 2024, cuando una delegación gallega viajó hasta Bodø, en la lejana Noruega, el punto donde culminó la azarosa odisea de Querini tras su naufragio. Allí, la bailarina Antía Queiruga, de la Escola de Danza Oitos, cautivó al público con una emotiva performance inspirada en la épica travesía del navegante veneciano.

Roberto Ciambetti (Presidente del Consiglio Regionale del Veneto) y Santiago Freire (Alcalde de Noia) formalizan la colaboración entre ambas regiones en la presentación del catálogo.
Roberto Ciambetti (Presidente del Consiglio Regionale del Veneto) y Santiago Freire (Alcalde de Noia) formalizan la colaboración entre ambas regiones en la presentación del catálogo.

El Xeodestino Ría de Muros Noia, conocido también como Ría da Estrela, ya forma parte activa de la Asociación Vía Querinissima, una entidad que trabaja incansablemente para lograr el reconocimiento de este histórico itinerario como Itinerario Cultural Europeo. Todas estas acciones se enmarcan dentro del ambicioso proyecto "Rutas Xacobeas na Costa Sostible", financiado con fondos FEMPÁ gestionados por el GALP Costa Sostible, demostrando un compromiso firme con el desarrollo sostenible del territorio.

"No solo estamos rescatando un fascinante episodio histórico, sino que lo estamos transformando en un recurso vivo para el desarrollo territorial de nuestra comarca", enfatizó con convicción el alcalde Freire durante su intervención, subrayando el potencial de esta iniciativa para dinamizar la economía local y atraer un turismo de calidad.

La velada concluyó con un simbólico intercambio de publicaciones entre ambas instituciones. El Consiglio Regionale del Veneto entregó un valioso estudio sobre el itinerario de Querini, mientras que la delegación gallega compartió una cuidada revista de 16 páginas que detalla la atractiva oferta actual del Camino Marítimo, invitando a descubrir la belleza natural y el rico patrimonio cultural de la Ría de Muros Noia siguiendo las huellas de un pionero que, siglos atrás, unió por mar dos mundos hoy hermanados por la historia y la cultura.

La historia de la navegación une Venecia y Galicia en la presentación del catálogo de...
Comentarios