La artista siciliana Silvana Di Liberto, conocida por su faceta de cantante y escritora, se prepara para embarcarse en una nueva y significativa aventura: recorrer la Vía de la Plata. Casi veinte años después de haber completado el Camino Francés, una experiencia que marcó profundamente su vida y su arte, Di Liberto emprenderá este nuevo periplo de casi 1.000 kilómetros el próximo 20 de septiembre, con previsión de finalizar el 13 de noviembre.
Este viaje es posible gracias al patrocinio del vuelo de ida y vuelta por parte de la agencia Conca d’Oro Viaggi de Palermo. La escritora, autora de "El Camino de Santiago (a mi manera)", espera no estar sola en esta travesía y anhela que su amiga Alejandra, artista andaluza, pueda acompañarla.
La Vía de la Plata: Historia, Patrimonio y Espiritualidad
La Vía de la Plata debe su origen a un conjunto de calzadas romanas que unían el suroeste con el noroeste peninsular. Su tramo central, conocido técnicamente como Iter Ab Emerita Asturicam, conectaba dos importantes poblaciones romanas: Emerita Augusta (Mérida), capital de la provincia romana de Lusitania, y Asturica Augusta (Astorga). Siglos después, estos caminos pavimentados fueron utilizados por los árabes en su conquista de la península y, tras la Reconquista, por los devotos de Santiago en su peregrinación a la tumba del Apóstol.
Curiosamente, la denominación "Plata" no tiene relación con el metal precioso, sino que, según la hipótesis más verosímil, proviene de una evolución fonética de la palabra árabe balata, que significa "camino empedrado".
Un viaje de transformación y conexión en tiempo real
Para Di Liberto, esta vez la experiencia de la Vía de la Plata será distinta. Tras haber vivido entre Londres, Francia y, especialmente, España —país que considera su segunda casa—, aborda este camino con una mirada más madura e introspectiva. "Cruzará tierras llenas de historia, patrimonio, gastronomía, cultura y espiritualidad, encontrándose con personas de todos los rincones del mundo y, sobre todo, con la gente local, siempre dispuesta a tender la mano", destaca la artista.
Lo significativo de esta nueva travesía es la posibilidad de contarla en tiempo real, conectando el viaje físico con el virtual y permitiendo que la experiencia inspire, quizás, la creación de un nuevo libro.
Un camino con propósito personal y compartido
El origen de este viaje tiene una carga emocional importante. Inicialmente planeado para reencontrarse con una amiga que lamentablemente no podrá acompañarla por motivos de salud, Silvana Di Liberto ha decidido emprenderlo en su honor: "Lo haré por ti, cueste lo que cueste", afirmó, movida por el deseo de que su amiga se sienta parte de esta aventura.
Cada día, la artista siciliana documentará su experiencia personal a través de fotos y vídeos, compartiendo relatos, emociones, dificultades y alegrías. Su objetivo es también contar la historia de las personas que encuentre en el camino, construyendo un puente cultural entre Sicilia y España.
Más allá del esfuerzo y los kilómetros, la Vía de la Plata se presenta como un profundo viaje interior para Silvana Di Liberto, quien busca ofrecer reflexiones sobre el significado del Camino y su capacidad transformadora, tal como ya plasmó en su obra anterior.
