viernes. 07.11.2025

La Xunta renovará su compromiso con el acceso a la vivienda con el II Pacto de Vivienda de Galicia 2026-2030

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, presidió la reunión del Observatorio Gallego de la Vivienda, donde anunció la continuidad del modelo de cooperación público-privada que permitió ejecutar el 97,7 % del primer pacto.
Allegue destaca el objetivo de la Xunta de impulsar un nuevo instrumento de planificación integral, que refuerce las actuaciones más efectivas del período anterior e incorpore nuevas medidas adaptadas a la realidad actual del comprado residencial
Allegue destaca el objetivo de la Xunta de impulsar un nuevo instrumento de planificación integral, que refuerce las actuaciones más efectivas del período anterior e incorpore nuevas medidas adaptadas a la realidad actual del comprado residencial

La Xunta de Galicia impulsará un nuevo marco de actuación en materia residencial a través del II Pacto de Vivienda de Galicia 2026-2030, que dará continuidad al trabajo iniciado en 2021 con el primer pacto. Así lo avanzó hoy la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, durante la reunión del Observatorio Gallego de la Vivienda, celebrada con la participación de representantes de la FEGAMP, de los colegios profesionales del sector, de promotores, cooperativas y asociaciones de consumidores.

Martínez Allegue destacó que el primer Pacto de Vivienda 2021-2025, actualmente en su fase final, supuso un modelo pionero de colaboración que permitió canalizar más de 365 millones de euros en ayudas y beneficiar a más de 30.000 viviendas mediante programas de acceso, alquiler y rehabilitación. Además, se rehabilitaron 42.000 viviendas y se desarrolló suelo para más de 15.000 nuevos hogares.
“Hoy la principal preocupación de la ciudadanía es acceder a una vivienda digna y a un precio asumible. Por eso, es más necesario que nunca reforzar la colaboración y renovar el compromiso con políticas reales y efectivas”, subrayó la conselleira.

Infografía DL-G.
Infografía DL-G.

Durante su intervención, la responsable autonómica recordó que en apenas año y medio de legislatura la Xunta puso en marcha 3.000 nuevas viviendas de promoción pública, gracias a la colaboración con los ayuntamientos para la cesión de suelo urbano. Sobre estas bases de consenso y cooperación, el nuevo pacto pretende consolidar un modelo residencial sostenible, inclusivo y equilibrado, que contribuya al asentamiento poblacional y a la cohesión territorial.

El II Pacto de Vivienda de Galicia 2026-2030 se estructurará en cuatro líneas estratégicas —acceso a la vivienda, rehabilitación y regeneración urbanas, suelo residencial y otras medidas complementarias—, e incluirá un anexo específico dedicado a la vivienda juvenil.
El documento incorporará nuevas medidas para incentivar la construcción de vivienda protegida, simplificar trámites administrativos, movilizar vivienda vacía y reforzar la cooperación institucional.

Por su parte, el secretario general de Vivienda y Urbanismo, Heriberto García Porto, presentó los presupuestos para 2026, que contemplan duplicar el parque público con 4.000 nuevas viviendas y desarrollar suelo para 25.000 viviendas más, de las cuales 20.000 serán protegidas. Estas actuaciones permitirán avanzar en los objetivos fijados por la Xunta para consolidar a Galicia como referente nacional en políticas públicas de vivienda.

La Xunta renovará su compromiso con el acceso a la vivienda con el II Pacto de Vivienda...
Comentarios