La Fundación Juana de Vega ha distinguido el proyecto de integración paisajística de la entrada del Camino de Santiago en Concheiros con el Premio de Intervenciones en el Paisaje 2025, reconociendo su rigor técnico y su sensibilidad ambiental. El jurado también otorgó dos accésits y tres menciones especiales a iniciativas que promueven la sostenibilidad y el equilibrio entre naturaleza y espacio urbano.
El Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2025 reconoce el proyecto de integración paisajística del Camino de Santiago en Concheiros (Santiago de Compostela)
La Fundación Juana de Vega entregó este mediodía, en su sede, el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2025 en la categoría de “Espacios exteriores”, que distingue proyectos que contribuyen a mejorar la calidad paisajística del territorio gallego.
El galardón principal recayó en el proyecto de “Mejora e integración paisajística de la entrada del Camino de Santiago en Compostela. Nodo de Concheiros – Avenida de Lugo”, firmado por el arquitecto Eduardo Cruz y promovido por la Agencia Gallega de Infraestructuras (AXI) de la Xunta de Galicia. El jurado valoró la sobriedad, el rigor técnico y la sensibilidad paisajística de una intervención que reordena la movilidad urbana y refuerza la jerarquía simbólica del Camino en su llegada a Santiago.
Los accésits fueron para el “Espazo Rosalía de Mera” (Oleiros, A Coruña), desarrollado por Orza Paisajismo, Trébore Jardinería y el Grupo Naturalista Hábitat, y para el “Jardín de polinizadores Fernando Fueyo”, impulsado por la Asociación Corripa en Pena da Nogueira (Negueira de Muñiz, Lugo). Ambos proyectos destacan por su integración ambiental, su carácter didáctico y su valor como ejemplos de sostenibilidad y colaboración social.
Además, el jurado otorgó tres menciones especiales a los proyectos: “Fraga do Alén, ampliación del Cementerio Municipal da Romea” (Lalín), “Recuperación ecosocial del patio escolar del CEIP Marquesa do Pazo da Mercé” (As Neves) y “Humanización de San Pedro de Leirado” (Quintela de Leirado).
El premio principal está dotado con 6.000 euros, mientras que cada accésit recibe 1.500 euros y las menciones, un diploma honorífico.
En esta edición, la Fundación Juana de Vega recibió 25 candidaturas de toda Galicia, de “gran calidad”, según destacó Pedro Calaza, director del Área de Paisaje y Territorio. Por su parte, el presidente de la entidad, Enrique Sáez, subrayó que este galardón busca “crear referencias donde no las hay y poner en valor proyectos que enriquecen nuestro patrimonio natural y cultural”.
El Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje, promovido por la Escuela Gallega del Paisaje, reconoce desde hace más de veinte años aquellas actuaciones que transforman el territorio con sostenibilidad, respeto y belleza, inspirando nuevas formas de convivencia con el entorno.
👉 Consulta la composición del jurado y los detalles de los proyectos premiados en: Premio Juana de Vega de Intervencións na Paisaxe 2025
