La Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia estará presente en el sexto Fórum del Camino de Santiago “Fairway”, que se celebrará del 9 al 11 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Galicia. La entidad contará con un gran stand junto a la Asociación Internacional Vía Querinissima, reforzando así su presencia en el principal encuentro profesional dedicado al Camino de Santiago.
Durante el evento, la asociación participará en el workshop de Fairway, donde se reunirán cerca de cuarenta turoperadores, agencias de viajes y plataformas internacionales vinculadas al Camino. Además, aprovechará la ocasión para presentar sus últimas novedades en productos turísticos y editoriales, como las peregrinaciones marítimas junto a operadores náuticos y publicaciones que recogen la historia y el itinerario de la peregrinación de Pietro Querini.
Promoción internacional de la Vía Querinissima
El domingo 9 de noviembre, a las 13:00 horas, el presidente de la Asociación, Luís Oujo, acompañará a las delegaciones internacionales de Véneto (Italia), Norland (Noruega) y Vastra Gotland (Suecia) en su visita oficial a Fairway. El objetivo de este encuentro es impulsar la candidatura de la Vía Querinissima como Itinerario Cultural Europeo. Entre los asistentes destaca Roberto Ciambetti, presidente del Consejo Regional del Véneto y de la Asociación Vía Querinissima, junto a responsables de cultura, turismo y proyectos europeos de las tres regiones.
Tras su paso por Fairway y la visita al stand de la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, las delegaciones recorrerán la Catedral y el casco histórico de Santiago de Compostela.
Un proyecto que une historia, cultura y mar
La Vía Querinissima se inspira en el viaje del navegante veneciano Pietro Querini, quien en 1431 recorrió parte de la actual ruta marítima del Camino de Santiago tras naufragar y llegar hasta las costas gallegas. La Asociación Cultural Internacional Vía Querinissima promueve este itinerario como símbolo de diálogo intercultural, hospitalidad y cooperación entre los pueblos europeos.
El proyecto está impulsado por las regiones del Véneto, Nordland y Vastra Gotland, junto con la Asociación de Municipios del Camino de la Ría de Muros Noia, y cuenta con el respaldo de instituciones culturales y universidades de toda Europa. La ruta, que combina tramos marítimos y terrestres, une Creta con Venecia atravesando España, Portugal, Noruega, Suecia y otros países europeos, consolidándose como un puente entre el norte y el sur del continente a través del mar y la historia.
