miércoles. 12.11.2025

La Xunta de Galicia ha concedido la autorización ambiental a un nuevo proyecto de implantación de una planta de compostaje de residuos no peligrosos en la parroquia de San Salvador, en el municipio de Meis. Esta instalación estará destinada a la obtención de compost a partir de restos vegetales agrícolas y biorresiduos de origen doméstico.

Según el Informe de Impacto Ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, y publicado hoy en el Diario Oficial de Galicia, no se prevén efectos adversos significativos derivados del proyecto. Esto será posible siempre que se cumplan rigurosamente las condiciones y condicionantes fijados en la resolución autonómica y en la documentación técnica.

📜 Proceso de Evaluación y Consulta

 

El informe se elaboró bajo el procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada. Durante este trámite, la documentación del promotor fue sometida a participación pública, un proceso que no recibió escritos ni alegaciones. Simultáneamente, se consultó a un total de diez organismos interesados.

Fruto de estas consultas, distintas entidades realizaron valoraciones, estableciendo condicionantes adicionales relacionados con la protección de la atmósfera, el suelo, las aguas, la integración paisajística y la protección del patrimonio natural y cultural. Las evaluaciones concluyeron que el proyecto es viable si se cumplen estas medidas.

🚜 Características del Proyecto

 

La iniciativa empresarial, promovida por Bodegas Martín Códax, SAU, se desarrollará en una parcela de 13,27 hectáreas y contempla la construcción de:

  • Una nave.

  • Diez silos de maduración.

  • Una balsa de aguas residuales y lixiviados.

Estas instalaciones ocuparán una superficie de más de $3.460\ m^2$.

El objetivo principal de la planta es la valorización de estos residuos para obtener compost, que se utilizará como fertilizante en las plantaciones de viñedo del propio promotor. La previsión es tratar tanto los residuos de producción propia como los biorresiduos aceptados procedentes de la recogida municipal.

Tras la emisión del IIA, la resolución ha sido remitida al órgano sustantivo y se hace pública, si bien no exime al promotor de la obligación de obtener el resto de licencias y permisos legalmente exigibles para su puesta en marcha.

🌱 Luz Verde de la Xunta a una Planta de Compostaje en Meis para Tratar Biorresiduos...
Comentarios