viernes. 07.11.2025
La opinión de
Francisco Peña

Francisco Peña

Francisco Peña (Ponteareas, Galicia, España, 1955) 45 AÑOS DE DEDICACIÓN A LA SALUD AMBIENTAL www.medioambienteysalud.com Doctor en Farmacia por la USC (1987). Diplomado en Sanidad por la ENS (1983). Especialista Universitario en Toxicología por la UCM (1990). Fundador Programa Galego Municipios Saudables e Sostibles 2000-2025 y director Cursos de Saúde Ambiental Exprofesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina y de Higiene y Sanidad Ambiental de la Facultad de Farmacia en la USC (1979-1993). Exprofesor de Medio Ambiente y Salud de CEPADE-UPM (1999-2015). Asesor técnico de la Secretaría Xeral para a Protección Civil e o Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en la coordinación de un Plan de Formación, Investigación y Educación Ambiental (1994). Colaborador de la EGAP (1994-1998 / 2011-2012). Vocal del Consello Galego de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en calidad de experto en sanidad ambiental (1995-1998). Exdirector del CEIDA-Centro de Extensión Universitaria e Divulgación de Galicia (1998-1999). Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia (1988). Reconocimiento de la WHO/OMS por su valiosa contribución al Proyecto “Healthy Citis” (1989). Insignia de plata de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (2009). Premio Cumbres del Suido 2013 de Investigación Científica y Técnica. Premio “Líderes en Calidade” de Galicia 2014 por su trayectoria en la proyección de la educación medioambiental. Presentó la encíclica Laudato si´ del papa Francisco (2015). Hijo Predilecto de Ponteareas (2016). Socio Honorario de la Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental (2016). Académico Correspondiente de la Academia Andaluza de Ciencia Regional (2017). Caballero de la Real Asociación del Monasterio de Yuste (2022). Ha dirigido 200 proyectos de formación, investigación y educación ambiental, tiene en su haber 75 libros publicados y 52 premios, galardones, reconocimiento, distinciones y títulos recibidos. Gran aficionado al deporte (fútbol, golf, esquí, ciclismo, etc.), y muy especialmente a la práctica del tenis (Grupo 10 en Galicia, formó parte del Club de Tenis Universitario y del Real Aero Club de Santiago).

La ´tripledemia´ tensiona el sistema sanitario

Estamos ante una ´tripledemia´ de infecciones respiratorias agudas, más intensa de la que tuvimos el año pasado. Los casos de gripe A, covid-19 y VRS (virus causante de la bronquiolitis que afecta fundamentalmente a los niños) continúan en ascenso, si bien lo que más preocupa es el aumento espectacular de casos de gripe A (un 35% de casos más que el año pasado), así como los ingresos hospitalarios.

Carta a los Reyes Magos

Vivimos tiempos difíciles, con conflictos armados en diversos lugares del planeta: la guerra entre Israel y Hamas en la franja de Gaza, la invasión rusa en Ucrania, y otros en Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Siria, Somalia, Sudán, Yemen, etc., que, con la crisis climática, constituyen las mayores amenazas para el planeta y la humanidad. 

El poder de los petrodólares se impone en Dubái a costa del planeta

¿Cómo es posible que los acuerdos adoptados en Dubái pasen por transicionar el uso de los combustibles fósiles frente a la imperiosa necesidad de frenar la crisis climática, a base de acelerar el proceso de descarbonización e impulsar la transición energética?

Reactivar el termalismo y recuperar el esplendor de A Toxa

“El esplendor del Balneario de La Toja fue notorio en tiempos pasados, el Nobel de Medicina Ramón y Cajal definió a la isla de A Toxa como ´el gran templo consagrado a la salud´, y si bien ha sobrevivido al tiempo y conserva su sabor, ya nada es igual que antes”.

 

Rumbo a la esperanza

“Está en nuestras manos cambiar el destino de la especie humana, los gobernantes del mundo tienen la oportunidad de que Dubái se convierta en el punto de inflexión de una acción transformadora que permita eliminar la brecha existente entre la mitigación, adaptación y financiación, y con ello poner rumbo a la esperanza”.

 

Nadal volverá a las pistas

Rafa Nadal.
En el 2023, con la ausencia de Nadal, otro de los viejos rockeros del tenis, Djokovic, ha sido el gran vencedor del año; la Next Gen sigue sin poder apartar a los que se han repartido los títulos durante las dos últimas décadas, junto con Federer. 

En recuerdo a D. Julián

Tras 28 años de labor de apostolado al frente del Arzobispado de Santiago de Compostela, es justo reconocer la fecunda labor y trayectoria ejemplar de Monseñor D. Julián Barrio Barrio, y rendirle el homenaje que se merece.

En Dubái está en juego frenar la crisis climática

Dubái, acoge dentro de unos días la COP28, bajo el lema: “Unir. Actuar. Cumplir”, que ojalá sirva para avanzar en la descarbonización, impulsar las ER y lograr más cooperación y financiación para un futuro más verde y más próspero, si bien no puedo ocultar cierta preocupación ya que la capital de la cultura de los petrodoláres no parece ser el lugar más idóneo para que se produzca ese cambio de rumbo imprescindible para frenar la crisis climática. 

Ser digno de ser

La dignidad se fundamenta en el valor intrínseco e insustituible que tiene el ser humano en razón de su ser. Todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, dotados de razón y conciencia. La dignidad lleva implícito el valor como persona, con respeto a uno mismo y a los demás, nadie es más que nadie y cada persona es única e irrepetible, razones de peso para cultivar nuestra propia dignidad. 

Las amenazas a la salud que no vemos

A los seres humanos nos resulta más fácil asociar las relaciones causa-efecto que se suceden de manera inmediata (una intoxicación alimentaria, un accidente de tráfico, doméstico o deportivo, etc.), es decir, cuando surge un problema de salud de forma inmediata y detrás está una causa perfectamente reconocible que desencadena el problema.

Todo mi apoyo a la Ribeira Sacra para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad

Desde la balconada del salón Quitapesares, uno de los rincones con más encanto del Parador de Santo Estevo, un lugar mágico para dar rienda suelta a la creatividad, al tiempo que disfrutar de unas vistas espectaculares del cañón y de los exuberantes bosques de robles y castaños tan característicos de la Ribeira Sacra, además de la posibilidad de divisar alguna de las especies que pueblan estos parajes, como el jabalí, el corzo, la ardilla el tejón o el milano negro. 

Nuevo concepto de salud

En 1979, un joven intrépido inició su andadura en la cátedra de Higiene y Sanidad de la Facultad de Medicina (USC), con la intención de abrir caminos en el ámbito de la salud ambiental en una época que estaba todo por hacer (no es una cuestión baladí adelantarse a los tiempos e implantar el primer programa de salud ambiental en el ámbito universitario español -Facultad de Farmacia, 1985- que rompió moldes y sirvió para que otras facultades de prestigio en España tomaran buena nota y se interesaran…), en una época que primaba la medicina clásica sobre la medicina preventiva y salud pública.

Uso adecuado de las nuevas tecnologías

No sabemos a ciencia cierta que, ocurrirá con una serie de hechos históricos, como las nuevas tecnologías y la transformación digital, el cambio de liderazgo geoestratégico mundial, la emergencia climática, el envejecimiento de la población, etc.; cuestiones que afectan a la globalidad del planeta. (...).

Las claves de un gran líder

El mundo atraviesa un momento muy complicado (conflictos bélicos, emergencia climática, crisis energética, riesgo de pandemias, hambruna en algunas zonas del planeta, inmigración, violencia de género, etc.) y se vislumbra un futuro lleno de incertidumbres, más necesitado que nunca de grandes líderes capaces de cambiar el rumbo de los acontecimientos que padece actualmente la humanidad, haciendo camino al andar como diría Machado, en la búsqueda de un mundo mejor para todos en condiciones de igualdad. 

A gobernanza ambiental nos Concellos galegos

Mesa presidencial acto inaugural do LII Curso de Saúde Ambiental - IV Congreso Galego de Medio Ambiente & Saúde (Vigo, 6-10 Maio 2013), no que participaron (de esquerda a dereita): Francisco Peña (director do congreso), María Jesús Lago Rey (en representación do Concello de Vigo), Agustín Hernández (conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas da Xunta de Galicia), José Ignacio López-Chavez Castro, presidente da Autoridade Portuaria de Vigo, e José Bravo Bosch, delegada Territorial en Vigo da Xunta de Galicia; celebrado no Centro de Visitantes Cambón do Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas.
O meu percorrido itinerante durante catro décadas por toda a xeografía galega permitiume facer unha radiografía da saúde ambiental dos concellos galegos e unhas recomendacións para a súa mellora, que de forma sintética enumero a continuación:

¡Medidas drásticas ya! para frenar la crisis climática

IMG_1118
Los cambios en el clima están directamente relacionados con la actividad antropogénica, causante de las emisiones de GEI, que superan en un 50% a las de 1990. El planeta está acusando los efectos devastadores del cambio climático en forma de tempestades, potentes tormentas, fuertes vientos, inundaciones, sequías, olas de calor, incendios más intensos, etc. 

Jenner, descubrió la primera vacuna de la historia

El descubrimiento de la vacuna de la viruela por Edward Jenner, se produjo en 1796, y ha sido la primera vacuna de la historia, cuya difusión en Europa y España (que llevó la vacuna a América y Asia a través de la Expedición Balmis), salvó muchas vidas. 

La Expedición Balmis: un hito en la historia de la Medicina

Una de las mayores hazañas médicas, la primera misión humanitaria de la historia y la primera campaña de vacunación masiva que se desarrolló en la historia, que con el paso del tiempo se convirtió en un hito en la historia de la Medicina Preventiva en el mundo”.