jueves. 06.11.2025

Galicia creará un Observatorio del Juego para reforzar la prevención y la regulación

El Consello de la Xunta aprobará mañana la creación del Observatorio Gallego del Juego para evaluar y adaptar las políticas de prevención y control. Galicia cuenta con una ley "exigente" que prohíbe préstamos y publicidad, y duplica la distancia de los establecimientos de juego a centros educativos.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, avanzó hoy la medida durante su participación en el Congreso de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, avanzó hoy la medida durante su participación en el Congreso de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados.

El Consello de la Xunta aprobará mañana, lunes, la creación del Observatorio Gallego del Juego, un nuevo órgano destinado a estudiar y evaluar las políticas públicas en esta materia para adaptarlas a las necesidades de la sociedad. Así lo anunció el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, durante su intervención en el 25º Congreso de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR).

Corgos explicó que el Observatorio tendrá un papel multifuncional y clave para el futuro de la regulación del sector en la Comunidad. Sus funciones incluirán:

  • Elaborar propuestas y recomendaciones sobre la normativa del juego.

  • Promover campañas de sensibilización y prevención para un juego responsable y seguro.

  • Realizar investigaciones y estudios sobre la situación general del sector.

  • Difundir información relevante sobre el juego en Galicia.

 

Una Ley "Exigente y a la Vanguardia"

 

El conselleiro enfatizó el compromiso del Gobierno gallego con un juego responsable y seguro, destacando la nueva normativa autonómica que entró en vigor hace dos años y que está siendo adoptada como modelo por otras comunidades.

"En Galicia tenemos una norma exigente, a la vanguardia de las normativas reguladoras del sector en España," afirmó Corgos. Esta ley, que prioriza la prevención y la protección de los usuarios (especialmente menores y colectivos vulnerables), establece medidas estrictas:

  1. Prohibiciones Financieras y Publicitarias: La ley prohíbe la concesión de préstamos o créditos, la oferta de bonificaciones o partidas gratuitas, y la publicidad de juegos de competencia autonómica en radio y televisión de Galicia, con un régimen muy estricto para la promoción general.

  2. Control de Acceso y Distancias: Todos los establecimientos de juego (casinos, bingos, tiendas de apuestas y salones de juego) deben tener control de acceso para prohibir la entrada a menores y personas inscritas en el Registro de Prohibidos. Además, se duplica la distancia mínima (de 150 a 300 metros) a la que deben situarse estos locales respecto a centros oficiales de enseñanza reglada para menores y centros de rehabilitación.

  3. Límites de Establecimientos y Máquinas: La norma fija un límite máximo de establecimientos y exige un concurso público para nuevas autorizaciones. En cuanto a las máquinas de juego, se limita a dos el número que puede instalarse en locales de restauración y ocio, con medidas de prevención para limitar las apuestas y tragaperras.

Corgos concluyó garantizando el compromiso de la Xunta de seguir abordando la problemática de la ludopatía desde una perspectiva amplia que incluye la regulación legal, la prevención, la asistencia sanitaria y la integración social.

Galicia creará un Observatorio del Juego para reforzar la prevención y la regulación
Comentarios