La Xunta de Galicia ha recordado que el plazo para presentar candidaturas a las Medallas Emilia Pardo Bazán 2024 permanecerá abierto hasta el próximo 12 de mayo. Estos prestigiosos galardones buscan reconocer la destacada contribución de individuos, organismos, entidades, asociaciones e incluso administraciones públicas en la defensa y promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en la comunidad gallega.
Cualquier interesado puede formalizar su propuesta a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia. Para ello, es necesario adjuntar una memoria o informe detallado que exponga los méritos que justifican la concesión del reconocimiento a la persona, entidad o institución propuesta.
Las Medallas Emilia Pardo Bazán, impulsadas por el gobierno autonómico en 2019, se han consolidado como un importante instrumento para ensalzar las acciones relevantes a favor de la igualdad efectiva y ofrecer un reconocimiento público a las iniciativas desarrolladas en este ámbito en Galicia. A través de estos premios, la Xunta busca sensibilizar a la sociedad, dar mayor visibilidad al talento y las capacidades femeninas, y difundir la trayectoria de personas y entidades comprometidas con la erradicación de la discriminación de género y la construcción de una sociedad más justa.
En la pasada edición de 2023, los galardones recayeron en los tres Institutos de Investigación Sanitaria de Galicia, la Asociación ACADAR y Rosa Celia Otero Raña, presidenta de la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios de A Coruña.
Estos premios rinden homenaje a la figura de Emilia Pardo Bazán, una precursora incansable en la defensa de los derechos de las mujeres y del feminismo. Su firme reivindicación de la educación femenina y la incorporación de ideas sobre la modernización social y la igualdad de oportunidades en toda su obra la convierten en un referente esencial para estos galardones.
La Xunta de Galicia anima a la ciudadanía y a las diferentes organizaciones a presentar sus candidaturas y a participar en el reconocimiento de aquellos que trabajan activamente por una sociedad gallega más igualitaria.
