La Deputación de Pontevedra profundiza este otoño en la figura de José Ruibal, uno de los grandes renovadores del teatro gallego y español del siglo XX, nacido hace cien años en Xeve (Pontevedra). A la exposición dedicada al autor en el Edificio Sarmiento del Museo de Pontevedra, se suma ahora un seminario conmemorativo que se celebrará los días 11 y 13 de noviembre, en el que se abordarán sus aportaciones a la literatura y al teatro universales a través de conferencias y un espectáculo poético y teatral.
El seminario, titulado “José Ruibal no seu centenario: teatro, poesía e memoria”, tendrá lugar en el Edificio Castelao. La jornada del martes 11 de noviembre, a partir de las 18.00 horas, reunirá a destacados especialistas con cuatro ponencias.
Abrirá la sesión la profesora de la Universidad de la Sorbona (París), Anne-Laure Feuillastre, con la conferencia “José Ruibal, un autor marginado: el precio de la oposición teatral durante el franquismo”, en la que analizará las causas de la exclusión de su obra durante la dictadura.
El dramaturgo Andrés Lima, una de las voces más reconocidas del teatro contemporáneo español, ofrecerá la charla “Los nuevos pasos del teatro. Un panorama post-Ruibal”, en la que repasará la escena teatral desde los años 80 hasta hoy para reflexionar sobre la herencia de Ruibal y sus coetáneos. También participarán la profesora de la Universidad de Nueva York, Marithelma Costa, y el comisario de la exposición, Xosé Enrique Acuña.
El jueves 13 de noviembre, a las 19.00 horas, el seminario concluirá con el “Espectáculo Ruibal”, una sesión de poesía y teatro en la que intervendrán Graciela Baquero Ruibal, sobrina del autor, y Miguel Ángel Cuña Casasbellas. Baquero leerá además el texto teórico “Escribir contra el público”, y el grupo Avelaíña Teatro pondrá en escena “O rabo”, una pieza breve escrita por Ruibal y estrenada en Madrid en 1969.
La programación complementa la exposición “José Ruibal. Un escritor de centenario”, que puede visitarse en el claustro del Edificio Sarmiento hasta el 18 de enero de 2026. La muestra, comisariada por Xosé Enrique Acuña, reúne documentos originales, fotografías, carteles de sus obras, material familiar y registros de sus estrenos internacionales, ofreciendo un recorrido visual por su vida y su legado literario.
José Ruibal Argibay nació el 28 de octubre de 1925 en Xeve. Formado en Artes y Oficios en Santiago de Compostela, comenzó su carrera como colaborador del periódico La Noche antes de exiliarse en Argentina en 1951, donde escribió sus primeras obras teatrales. De regreso a España en los años 60, desarrolló una dramaturgia simbólica y crítica con la sociedad franquista, que sufrió la censura durante décadas, aunque logró un importante reconocimiento en Estados Unidos. Comprometido con los valores democráticos, su obra continúa siendo admirada por su valentía, profundidad y modernidad.
