El campo de golf de Meis se prepara para recibir una vez más el Torneo de golf de Harambee, una competición que combina la pasión por este deporte con la solidaridad hacia el África subsahariana. Los próximos viernes 8 y sábado 9 de agosto, los aficionados al golf tendrán la oportunidad de participar en un evento cuya historia, arraigada en una anécdota entre amigos, se ha consolidado como una tradición benéfica.
El torneo, que tuvo sus orígenes en el Real Aero Club de Vigo, celebra este año su segunda edición en las instalaciones de Meis. Este cambio de sede no ha mermado el espíritu solidario que lo define. De hecho, la fuerza de esta causa ha perdurado a lo largo de los años, demostrando que el compromiso con los más vulnerables no entiende de campos ni de fronteras.
Un torneo que nació de un debate en el hoyo 17
La historia del "Campeonato del Hoyo 17-Harambee", como se le conoció en sus inicios, es tan curiosa como inspiradora. Hace ocho años, un grupo de amigos —Fernando, José Ramón, Gonzalo y Esteban— protagonizó una discusión en pleno campeonato, precisamente en el hoyo 17, sobre la interpretación de una regla de juego. El debate, lejos de terminar, se prolongó semana tras semana.
Para zanjar la disputa de una forma constructiva, decidieron canalizar esa energía en algo positivo: crear un torneo solidario. Una de las condiciones era que el hoyo 17 del campo donde se celebrara siempre tuviera agua, en recuerdo a aquel lago que originó la discusión. La otra, y más importante, era que el torneo fuera benéfico. Lo que comenzó con una cena entre amigos se ha transformado en un evento de gran envergadura, llegando a congregar a 144 jugadores en su última edición en el Aero Club de Vigo.
Esta iniciativa se ha inspirado en el término coloquial africano Harambee, que significa "todos a una", y ha permitido que los jugadores gallegos sigan el ejemplo de solidaridad mientras imitan el juego de sus ídolos del golf.
La ayuda que salva vidas
La recaudación del torneo se destinará, de forma íntegra, a los proyectos de la ONG Harambee. En el pasado, los fondos se han enfocado en programas como el CHEP (Child Health & Education Program) en Uganda, destinado a la salud materno-infantil. En la edición de 2019, por ejemplo, se recaudaron 4.000 euros que se dedicaron a este fin, ayudando a cubrir la asistencia sanitaria de niños y mujeres en riesgo.
El proyecto CHEP, que ha demostrado reducir notablemente la mortalidad infantil en las zonas donde opera, se ha financiado en parte gracias a la generosidad de los golfistas. A través de este programa, se proporciona asistencia hospitalaria, medicinas y seguimiento médico a menores. Con un coste de 50€ para asegurar a un niño durante 10 años, la contribución de los participantes en el torneo adquiere un valor invaluable.
El torneo de este año promete continuar con esta noble labor. La participación tiene un coste de 30€ por jugador, e incluye una invitación para participar en el Torneo de ASISA que se celebrará los días 15 y 16 de agosto, también en el campo de Meis. Una oportunidad doble para disfrutar del golf y, sobre todo, para seguir contribuyendo a la causa solidaria de Harambee.
            
              