El Consorcio de Augas do Louro, integrado por los ayuntamientos de O Porriño, Mos, Tui y Salceda de Caselas, celebró hoy un comité extraordinario en el que se aprobó el proyecto de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua. La actuación, que sale ahora a licitación, tendrá un plazo máximo de ejecución de seis meses y supone una inversión total de 3.574.817,99 euros, financiados por la Unión Europea – Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en el marco de la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del agua promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El proyecto tiene como meta la implantación de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan la sensorización, automatización, control remoto y análisis de datos en tiempo real en todas las instalaciones gestionadas por el Consorcio, desde la captación hasta la depuración. Con ello se busca optimizar la gestión del ciclo integral, reducir pérdidas y consumo energético, mejorar la transparencia y la trazabilidad, y garantizar una respuesta rápida ante cualquier incidencia, cumpliendo además con las exigencias de la nueva normativa europea sobre protección del dominio público hidráulico.
Entre las actuaciones previstas destacan la instalación de unos 4.100 contadores inteligentes, la creación de 11 nuevos sectores de control de fugas, la colocación de 60 caudalímetros en estaciones de bombeo de aguas residuales y más de 70 sensores de calidad para el agua vertida, con el objetivo de mejorar el control del saneamiento. Asimismo, se instalarán dos plantas solares fotovoltaicas en las potabilizadoras de Mos y Tui y se desarrollará una nueva web informativa para facilitar a la ciudadanía el acceso a los datos de gestión.
Estas medidas contribuyen a los objetivos de la Planificación Hidrológica 2022-2027 de la Demarcación Miño-Sil, fomentando la protección del dominio público hidráulico, reduciendo la contaminación y mejorando la eficiencia y sostenibilidad de los servicios.
Con la aprobación de este proyecto y la puesta en marcha de las actuaciones financiadas por el PERTE, el Consorcio de Augas do Louro da un paso decisivo hacia una gestión inteligente y sostenible del agua, situándose como modelo replicable para otras entidades gestoras.
Coordinación en la gestión de las infraestructuras de Eiras
En el segundo punto del orden del día, los alcaldes de los cuatro municipios —Alejandro Lorenzo (O Porriño), también presidente del Consorcio; Nidia Arévalo (Mos); Loli Castiñeira (Salceda de Caselas) y Enrique Cabaleiro (Tui)— analizaron la situación actual del embalse de Eiras y su impacto en cada ayuntamiento, estudiando posibles soluciones conjuntas para garantizar el abastecimiento presente y futuro.
Durante la sesión se acordó solicitar una reunión interinstitucional para estudiar la posible creación de una mancomunidad, con el fin de reforzar la cooperación entre administraciones y garantizar la seguridad hídrica de manera sostenible y estratégica.
El presidente del Consorcio, Alejandro Lorenzo, lanzó un mensaje de claridad respecto al conflicto abierto con el Concello de Vigo y la situación de la presa de Eiras. Subrayó que se trata de infraestructuras críticas para el abastecimiento de agua y que cualquier actuación debe ser consensuada:
“No se pueden tomar decisiones unilateralmente. El Consorcio es un órgano de cooperación y así debe funcionar”, afirmó.
Lorenzo insistió en que, si existen informes técnicos que acreditan deterioro o riesgo, la responsabilidad es actuar y coordinarse entre todas las administraciones implicadas:
“La seguridad del sistema no puede depender de improvisaciones ni de actuaciones tardías”.
En este sentido, el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, presente en la reunión, aseguró que “es el Concello de Vigo quien manipula exclusivamente las válvulas” del embalse.
El presidente concluyó reafirmando el compromiso del Consorcio:
“Seguiremos defendiendo nuestros derechos, colaborando en las soluciones y cumpliendo nuestras obligaciones. Nuestro compromiso es con la ciudadanía y con la gestión responsable del agua, un bien público que pertenece a todos”.
