José Victorio Moure Rivera nació en Pontevedra el 20 de febrero de 1953 en el seno de una familia católica. Siguiendo los pasos de su padre, ingresó en el Ejército, el 18 de abril de 1973 y se retiró del mismo el 20 de febrero de 2018. Por su profesión ha estado en países con un determinado grado de conflicto, como Irlanda, Kosovo o Líbano. Graduado PUM y Experto Sénior en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Vigo. Es autor de libros, como 'Amando la Libertad, el inocente culpable' sobre el conflicto de Irlanda del Norte. 'Omar o el sargento Michel', donde se narran las vicisitudes del Líbano, donde se dice que todas las generaciones han conocido al menos una guerra. 'Kosovo, el país de los mirlos', entorno a la problemática de la ex-Yugoslavia. 'O Soldadiño', un cuerto infantil en gallego, ambientado en Landshut (Babiera) en la edad moderna.
Al comenzar la Pascua mañana, se presenta una oportunidad para reflexionar sobre una de las narrativas más perdurables de la historia judía: la travesía de los antiguos israelitas desde la opresión y la esclavitud en Egipto hacia la libertad. Es una historia que resuena con los temas de resistencia, valentía y la firme convicción de que el cambio es posible.
Ardua y difícil es la solución de un conflicto que comenzó, en el ocaso de 1917, con la Declaración de Balfour por la que Reino Unido apoya la creación del Estado de Israel. Y a la que poco o casi nada solucionaron los distintos acuerdos posteriores de paz, de Oslo, Cairo, Madrid, Camp David...
Lo que me cuenta Nicky Blackburn, la misma que me escribió cuando los ataques de Hamas el 7 de noviembre, y que tiene a su hijo movilizado en Gaza, sobre cómo el pueblo judío va a vivir este año la fiesta de Hanukkah, una fiesta importante en su calendario.
Los esfuerzos realizados por los Servicios Secretos (Mossad) y el Ejército de Israel (Tzahal) por localizar los rehenes secuestrados en Israel y que están en manos de Hamas, se han convertido en algo prioritario para el ejecutivo de Israel (Kneset), temeroso de que, en los bombardeos sobre la Franja de Gaza, puedan resultar heridos o muertos, algo que pondría, aún más en entredicho, la credibilidad y su apoyo por la comunidad internacional.
Israel tiene reforzada el área con efectivos de la Brigada Golaní, los cuales están alertando a la población, para que se dirijan a poblaciones más al centro y sur del país, pero muchos prefieren no abandonar sus casas.
Yo pienso que el primer objetivo es evitar que se olvide el conflicto continuo con Israel, por la ocupación de su territorio, tanto por parte de los colonos judíos como por el ejército.
La noche de los miércoles TVE 1 emite una serie, con este nombre, en la que no pueden dejar más bajo alas Fuerzas Armadas españolas. Perdiendo la oportunidad de valorar como merecen a este colectivo, con algo que realmente valiese la pena.
"(...) En ese año de 1938, las autoridades polacas, austriacas y alemanas anularon la carta de residencia de muchos judíos. Bastantes de ellos fueron expulsados de sus hogares, entre los cuales se encontraba la familia de Hershel que, en esas fechas, contaba 17 años y vivía con un tío en París. (...)".
Putin estratégicamente está siendo derrotado en Ucrania. Quiso resarcirse de la falta de iniciativa, cuando el ejército ucraniano dio el puñetazo en el Dombás en la cuenca del rio Donets en 2014, que obligó al despliegue de la OSCE (Organización de Seguridad y Cooperación Europea) para analizar y supervisar que no se estaba atentando contra los derechos humanos de los prorrusos.
Durante la contienda, fueron lanzados unos 1.200 cohetes de los cuales, más de 200 fueron interceptados por las baterías denominadas ‘Cúpula de Hierro’, unos 120 cayeron en terreno propio y el resto en campo abierto que, según las autoridades israelíes, no causaron víctimas.