Las consultoras gallegas MundiNova Consultores de Comunicación y QualityNova han puesto en marcha este martes en A Guarda (Pontevedra) la segunda edición del proyecto “Camino de Santiago Verde Inclusivo”, una propuesta que busca fomentar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la experiencia del Camino de Santiago realizada de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El proyecto persigue tres grandes objetivos: promover la inclusión social de colectivos vulnerables, impulsar un Camino sostenible mediante el cuidado y protección del entorno natural, y concienciar a los peregrinos sobre la importancia de reducir el impacto ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
La actividad, que se desarrollará a lo largo de noviembre y diciembre, comenzó con la etapa entre A Guarda y Oia, en la que participaron más de 40 personas con discapacidad intelectual pertenecientes a las entidades Juan María, Aceesca y EVD Galicia (Mos y Crecente), acompañadas por sus monitores y por profesionales de MundiNova y QualityNova.
Además de disfrutar del paisaje y del patrimonio natural y cultural del Camino Portugués por la Costa, los participantes realizaron una recogida de residuos durante el recorrido, que fueron depositados posteriormente en un punto limpio. Esta acción, explican los organizadores, combina inclusión, conciencia ambiental y participación activa, mostrando que “cada peregrino puede contribuir al cuidado del Camino”.
Una de las características distintivas de esta edición es su celebración en época otoñal, poniendo de relieve que el Camino de Santiago es accesible en cualquier momento del año, incluso con condiciones meteorológicas adversas. La participación de personas con discapacidad intelectual en este contexto evidencia su capacidad de adaptación, superación y resiliencia, reforzando la idea de que la inclusión “no tiene temporada”.
La directora general de MundiNova, Tesa Díaz-Faes, subrayó que “además de favorecer la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, con el Camino de Santiago Verde Inclusivo reducimos la huella de carbono del Camino de Santiago y ponemos en valor el patrimonio, la cultura y los entornos naturales de los municipios por los que pasa esta ruta”. Añadió también que el proyecto “promueve entre los peregrinos la responsabilidad ambiental: evitar dejar residuos y realizar el Camino con una actitud de respeto hacia el territorio”.
En las próximas semanas, diferentes entidades de la provincia de Pontevedra que trabajan con personas con discapacidad intelectual continuarán completando las etapas del Camino Portugués por la Costa. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, culminará el 19 de diciembre con la última etapa entre Padrón y Santiago de Compostela, donde se celebrará la llegada de todos los participantes.
