martes. 04.11.2025

Con motivo del Día Internacional de la Familia, que se celebra el próximo jueves 15 de mayo, la consultora Family Business Solutions pone de relieve la doble cara de la influencia familiar en las empresas de este tipo, que representan el 89% del tejido empresarial español, con más de 1,1 millones de negocios.

La consultora advierte que una parte significativa de la mortalidad de estas empresas se debe a conflictos internos, dificultades en la gestión de la relación familia-empresa y una planificación deficiente del relevo generacional. Sorprendentemente, los problemas económicos no serían la principal causa de desaparición.

Family Business Solutions ha alertado previamente sobre los conflictos entre hermanos y primos como un gran obstáculo para la continuidad sin un Protocolo familiar. El relevo generacional, al desaparecer la figura de equilibrio de la generación anterior, suele exacerbar estas tensiones.

Otros problemas vinculados al factor familiar incluyen mala comunicación, falta de visión compartida, planificación tardía del relevo, rivalidades, diferencias de intereses y la intromisión de familiares en la gestión.

Ricard Agustín, fundador de la consultora, señala que "cuando mezclamos familia y empresa, las emociones toman gran protagonismo, lo que hace que a veces el corazón se imponga a la razón al tomar decisiones empresariales", añadiendo un riesgo a la gestión del negocio.

En el lado positivo, Agustín destaca que buenas relaciones familiares impulsan la empresa, aportando compromiso, confianza, esfuerzo, visión a largo plazo y rapidez en la toma de decisiones. Además, la combinación de la experiencia de generaciones mayores con las habilidades digitales de los jóvenes favorece la innovación y la transformación digital.

El factor familiar, clave con luces y sombras en el 89% de las empresas españolas
Comentarios