La Xunta de Galicia ha anunciado una inversión de casi 18 millones de euros para financiar el trabajo de 68 investigadores posdoctorales en el sistema gallego de I+D+i hasta el año 2031. Esta nueva convocatoria de ayudas, enmarcada en el compromiso del Gobierno gallego con la investigación y la innovación, se suma a una inversión total en vigor que supera los 55 millones de euros para casi 300 contratos postdoctorales.
Del total de beneficiarios, 68 profesionales ya doctorados desarrollarán su labor en las universidades públicas gallegas: 23 en la Universidad de Vigo, 21 en la Universidad de Santiago y 11 en la Universidad de A Coruña. Otros 13 investigadores se incorporarán a diversos organismos públicos de investigación, fundaciones públicas de investigación sanitaria y centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la comunidad.
En concreto, la distribución de estos últimos es la siguiente: cuatro en la Misión Biológica de Galicia del CSIC en Pontevedra, cuatro en la Fundación pública gallega Instituto de Investigación Sanitaria en Santiago, dos en la Fundación pública gallega de Investigación Biomédica (INIBIC) en A Coruña, uno en el Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC en Pontevedra, otro en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) en Santiago, y uno más en la Fundación Centro Tecnolóxico da Carne en San Cibrao das Viñas.
Un Nuevo Modelo de Contratos Postdoctorales de Seis Años
La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP ha concedido ayudas a 49 investigadores con un presupuesto de casi 15 millones de euros. Estos fondos permitirán a los científicos mejorar sus capacidades y desarrollar su carrera en los centros, unidades o departamentos correspondientes.
Los beneficiarios de esta línea recibirán hasta 34.300 euros anuales durante los primeros tres años. Además, contarán con un complemento por cada mes de estancia en el extranjero (según la zona de destino y si son becarios Fulbright). Tras superar una evaluación intermedia, durante los tres años siguientes, obtendrán 50.900 euros anuales, incluyendo complementos para el establecimiento de una línea propia de investigación.
Como novedad este año, el Gobierno gallego ha aumentado las ayudas para el financiamiento de los contratos postdoctorales, actualizando las cuantías para incrementar el poder adquisitivo del personal contratado.
Adicionalmente, la Xunta ha concedido 19 ayudas (con un presupuesto de unos 3 millones de euros) para completar la etapa postdoctoral de investigadores que aún se encontraban en el modelo anterior de cinco años. Esta línea permite que sus contratos se extiendan a un total de seis años, igualando las condiciones del nuevo modelo, con un importe máximo de ayuda de 49.950 euros anuales.
Apuesta por la Retención de Talento e Inversión Total Histórica
Estas dos acciones forman parte de la decidida apuesta del Gobierno gallego por la ciencia, algo que queda patente con el Plan Gallego de Investigación e Innovación 2025-2027, dotado con 1.310 millones de euros y centrado, entre otras áreas, en el talento.
En este ámbito, las ayudas a contratos postdoctorales son uno de los pilares de la contratación de investigadores universitarios, junto con las ayudas a contratos predoctorales y el apoyo a los grupos de investigación. De hecho, la Xunta tiene actualmente en vigor una inversión de casi 241 millones de euros dedicada a la contratación de personal científico. Esta inyección de fondos subraya el compromiso de Galicia con el fomento de la investigación y la retención del talento, asegurando un futuro sólido para el sistema de I+D+i en la comunidad.
