El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha enfatizado la importancia de la identidad gallega como un pilar de consenso y unidad en un contexto global de creciente fragmentación. Durante la entrega de las Medallas Castelao, Rueda destacó la capacidad de Galicia para tejer acuerdos y mantener lazos de cohesión social, contrastando con la disolución de consensos en otras partes del mundo.
La identidad gallega: un espacio de encuentro y no de conflicto
Rueda afirmó que las Medallas Castelao son una prueba de que "la identidad gallega no está marcada por el conflicto, sino por el acuerdo". En un momento histórico de incertidumbres y pérdida de consenso a nivel global, el titular del Gobierno gallego puso en valor la habilidad de Galicia para mantener el respeto entre diferentes y la cohesión, a diferencia de una realidad internacional cada vez más fragmentada.
Año Castelao: homenaje a la pluralidad y a la memoria
En el marco de la celebración del Año Castelao, Rueda subrayó que esta conmemoración se articula en positivo, como un homenaje a la memoria y obra del autor rianxeiro. El presidente defendió una pluralidad de interpretaciones de la figura de Castelao, huyendo de lecturas únicas y favoreciendo la diversidad como una señal de fortaleza de la sociedad gallega. "En el 75º aniversario de la muerte de Castelao nadie exige una visión y lectura única de su obra, de su pensamiento, de su figura. Cada uno puede y debe vivirlo a su manera", apuntó.
Para Rueda, iniciativas como la exposición inmersiva sobre Castelao, la renovación de la cátedra que lleva su nombre, la digitalización del anteproyecto del Estatuto de 1936, y la nueva estación intermodal de Santiago de Compostela que también lleva el nombre de Castelao, demuestran que la popularización de su figura "no la vació de contenido, sino todo lo contrario: la hizo parte de nuestro ADN".
Reconocimiento a los premiados: pilares de la esencia gallega
El jefe del Ejecutivo autonómico felicitó a los galardonados con las Medallas Castelao de este año, atribuyéndoles méritos fundamentales para reforzar la cultura, la historia y la esencia del pueblo gallego.
- 
	
Luar na Lubre, reconocido por su modernización de la música tradicional y su proyección internacional de la identidad gallega, siendo "esencial para lograr que los gallegos nos percibiéramos y fuéramos percibidos como herederos de una tradición milenaria, la tradición celta".
 - 
	
Víctor Fernández Freixanes, por su papel como impulsor de la lengua y cultura gallegas, tanto desde su trayectoria literaria como por su gestión al frente de la Real Academia Gallega.
 - 
	
Emilio Pérez Nieto, de Pérez Rumbao, como referente del esfuerzo y la profesionalidad del empresariado familiar gallego, "sin olvidar nunca las esencias".
 - 
	
Rosa Rodríguez Álvarez, quien recibió el galardón en nombre de todos los profesionales de la atención primaria, siendo un "símbolo de la atención primaria humana y próxima que todos tenemos el deber de construir".
 - 
	
La Asociación Agaela, y el sistema gallego de cuidado, por su pionero apoyo a las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una "lucha de todos".
 
Patrimonio común: consenso, unidad y concordia
El titular del Gobierno gallego reivindicó la vocación de Galicia de aprender de otras realidades y, al mismo tiempo, ser referente en la defensa "del consenso, de la unidad y de la concordia". Rueda concluyó que las Medallas Castelao representan ese patrimonio común que define al pueblo gallego, expresando el deseo de que sigan siendo un símbolo de orgullo compartido: "Las medallas Castelao, al igual que el rianxeiro que les da nombre, son patrimonio de todos los gallegos. Que nadie lo olvide y que así siga siendo por muchos años".
            
            
            
              