miércoles. 26.03.2025
Memorias da verbena galega (III)

José Merino, 'Santeiro', el legado musical de un maestro de Tabagón

José Marino, músico desde su infancia en Salcidos, participó en diversas bandas y orquestas, destacando su liderazgo en la Banda de Tabagón y la formación de "Los Témpores" con sus hijos. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la música y su contribución a la cultura local a lo largo de décadas.
José Merino 'Santeiro', músico guardés.
José Merino 'Santeiro', músico guardés.

José Merino nació el 18 de julio de 1923 en A Cruz, Salcidos, siendo el menor de ocho hermanos. Como muchos niños de la época, compaginó el aprendizaje escolar con las labores del campo y del hogar. Su infancia transcurrió en diversas escuelas de Salcidos, incluyendo las de la Tía Ramona, "A Carlota", y la del Tío Manuel, "O Carteiro" de Buxán.

En 1933, inició clases de solfeo con D. Alfonso Ulloa de O Rosal, desplazándose a pie, y con Manuel Álvarez Rodríguez de Pías. En 1935, con 12 años, se integró en la "Charanga do Tío Remigio" con una trompeta que costó 150 pesetas, un gran esfuerzo económico para su padre.

En 1941, se incorporó a la Banda de Música de Tabagón, fundada en 1881 por D. Manuel González Groba, siendo su director en ese momento el maestro Pablo Piedra González.

"Santeiro", como era conocido, formó parte de la orquesta "La Palomita" en 1940 y de "Tino Jazz" en 1948.

Se casó con Adelaida Melón Fernández el 4 de marzo de 1944. De este matrimonio nacieron siete hijos, de los cuales los dos mayores, José Luis y Antonio, heredaron la afición musical, participando en diversos grupos de la comarca, muchos de ellos junto a su padre.

En 1955, en Novás, y a propuesta de José Rodríguez Alonso, "O Solista", se preparó la comparsa "La Estudiantina", que tuvo tal éxito que la Liga de Amigos de O Rosal la contrató para actuar el Martes de Carnaval en el baile social de esa noche. También actuaron en los festivales celebrados en el Cine Avenida en 1960 y 1961, para recaudar fondos para las Fiestas del Monte, siendo presidente José Riego Lomba, con la organización de Miguel Torrón Saavedra. El éxito fue rotundo y aún hoy se comentan aquellas actuaciones. Al piano participó Dª Teresa Silva Gestal, y la música corrió a cargo de la Orquesta Dandy, con Santeiro al frente.

Debido a la emigración, la Banda de Música de Tabagón comenzó a tener problemas, lo que obligó a José Marino a ponerse al frente de la misma, sin poder evitar su desaparición en 1964, al igual que la Orquesta Dandy, integrada por músicos de la banda.

En 1966, con sus hijos, formó el conjunto "Los Témpores", al que se incorporaron su hermano Manuel y Pío con el contrabajo y el saxo, respectivamente. Ese mismo año, recibió la invitación del maestro Alsirio Fernández Rodríguez para formar parte de la Banda de Música de Mougás, a la que también se unieron varios de sus compañeros de la Banda de Tabagón.

En 1977, José Marino, junto con Alsirio Fernández, Luciano Durán (Tito) y José Domínguez, formaron el conjunto Dominante, para cubrir la temporada de invierno, participando en conciertos y bodas durante seis años.

José Merino, 'Santeiro', el legado musical de un maestro de Tabagón
Comentarios