lunes. 03.11.2025

El proyecto de investigación “PALCOS. Cultura material e festa na paixagem rururbana galega”, desarrollado por el Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT) del CSIC, ha sido galardonado con el primer premio en la categoría Ciencia Ciudadana de la III edición de los Premios de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El reconocimiento, dotado con 3.000 euros, fue recogido hoy en Madrid por los investigadores principales, Íñigo Sánchez Fuarros y Fátima Rodríguez Porto.


Un equipo multidisciplinar al servicio del patrimonio rural

El proyecto “PALCOS”, financiado por la Axencia Galega de Innovación (GAIN), se llevó a cabo durante 2023 y 2024. Su equipo de investigación es un grupo multidisciplinar con especialistas en antropología, arqueología, geografía, estudios culturales, arte sonoro y arquitectura, provenientes del INCIPIT y de otras instituciones nacionales e internacionales como la Universidad de Lisboa, la Universidad de Londres, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) y la Universidad de Santiago de Compostela.

La iniciativa se centró en mapear y documentar los palcos de música construidos de forma colectiva en Galicia, estructuras que simbolizan la vida comunitaria y sus transformaciones recientes.


Innovación y participación ciudadana: claves del éxito

El jurado de los Premios CSIC valoró la perspectiva humanística del proyecto, que realza el patrimonio rural, así como su capacidad para implicar a las comunidades locales y establecer vínculos entre arte y ciencia. Se destacó especialmente la propuesta innovadora de convertir a los ciudadanos en protagonistas del estudio de su propio patrimonio cultural.

La III edición de estos premios busca reconocer iniciativas que acercan la ciencia a la sociedad. El jurado, compuesto por expertos en divulgación, investigación y educación, reconoció la alta calidad y diversidad de los 56 trabajos presentados.


Fases del proyecto “PALCOS”: del mapeo a la (re)activación

“PALCOS” se concibió como un proyecto de investigación en ciencias sociales de dos años de duración (2022-2024), dedicado a analizar la interrelación entre cultura material y manifestaciones festivas en el ámbito rural y rururbano gallego, con una activa participación de las comunidades locales.

El estudio se estructuró en tres fases:

  1. Identificación, documentación y catalogación de palcos de música y otros vestigios materiales del "campo da festa".
  2. Selección de estudios de caso utilizando metodologías de trabajo de campo etnográfico para analizar las dinámicas de cambio y permanencia en las condiciones materiales que hacen posible la fiesta.
  3. Dimensión aplicada, en estrecha colaboración con WXEITO, el Laboratorio de Creación Etnográfica del INCIPIT.

"La investigación se centró en los palcos de música, elementos arquitectónicos vernáculos que caracterizan el paisaje cultural gallego", explicaron Íñigo Sánchez y Fátima Rodríguez. Aunque muchos están en desuso o ruinosos, estas estructuras de origen comunitario "trascienden su función material para convertirse en símbolos tangibles de la vida comunitaria", siendo espacios de confluencia y celebración. Los investigadores subrayan que la metodología se fundamentó en la ciencia ciudadana.

A través de entrevistas, talleres participativos y actividades colaborativas, PALCOS no solo documentó la presencia física de los palcos, sino también las memorias y vivencias que los rodean. Esta aproximación participativa permitió recopilar testimonios sobre los cambios socioeconómicos que han afectado estos espacios, desde la electrificación y la mercantilización de la fiesta hasta el impacto de la emigración. Al involucrar a la ciudadanía, el proyecto fortalece los vínculos comunitarios y fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar estas manifestaciones culturales para las futuras generaciones.


Cierre del proyecto con una "(re)activación" artística

Tras su finalización oficial en diciembre de 2024, el proyecto se encuentra actualmente en su fase final de "(re)activación" de un palco en desuso, mediante una propuesta que fusiona investigación científica y creación artística.

Desde hace más de un año, el equipo trabaja con la artista sonora Matilde Meireles en el pasado, presente y futuro del campo da festa de Portomouro (Val do Dubra), para producir una exposición. Este proyecto de intervención artística, denominado “Arqueoloxía da festa”, forma parte de las "Residencias Incipit de investigación y creación artística", un programa del Laboratorio de Creación Etnográfica (XEITO) del INCIPIT en colaboración con la Fundación Cidade da Cultura.

Como parte del cierre del proyecto, se prevé una exposición y un acto de devolución abierto a la ciudadanía en octubre y noviembre de 2025. Estos eventos permitirán a las comunidades locales conocer los resultados de una investigación en la que han sido protagonistas, consolidando el carácter participativo que ha definido todo el proyecto.

El proyecto gallego "PALCOS" del INCIPIT gana el Premio CSIC de Ciencia Ciudadana
Comentarios