martes. 04.11.2025

Presentada la XVII edición del Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera, con ocho conciertos que recorrerán siglos de música sacra

Se presentó la XVII edición del Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera, con ocho conciertos desde el 26 de abril hasta el 13 de septiembre, que abarcarán música desde el siglo XV hasta la actualidad. El evento, apoyado por la Xunta y el Concello de Covelo, busca acercar la música culta al entorno rural y cuenta con un cartel de destacados intérpretes.
Barcia de Mera es un enorme pazo abacial con adornos arquitectónicos que reflejan una probable influencia azteca, como parece ser por el atlas y los remates que coronan su fachada barroca. ARCHIVO.
Barcia de Mera es un enorme pazo abacial con adornos arquitectónicos que reflejan una probable influencia azteca, como parece ser por el atlas y los remates que coronan su fachada barroca. ARCHIVO.

La decimoséptima edición del Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera fue presentada hoy en un acto celebrado en el Hotel Balneario de Mondariz. El evento contó con la presencia del alcalde de Covelo, Pablo Castillo, y del secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo, además del alcalde de Mondariz Balneario y portavoces de los distintos grupos de la Corporación, entre otros asistentes que quisieron mostrar su apoyo a esta cita anual con la música culta.

Durante la presentación, la organización expresó su agradecimiento a las administraciones que hacen posible el ciclo, destacando especialmente el respaldo continuo de la Xunta de Galicia. Anxo Lorenzo, director xeral de Cultura, resaltó "la importancia de esta iniciativa que realiza una mezcla perfecta de patrimonio y música, acercando la cultura a los entornos rurales".

La presente edición ofrecerá un total de ocho conciertos que transportarán al público a través de los siglos XV, XVI y XVII, pasando por el siglo XX hasta llegar a nuestros días. "Ofreceremos un marco temporal amplio y, como en cada edición, incorporamos novedades. El Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera crece y cada año recibimos más propuestas de grupos y músicos interesados en actuar", explicó el sacerdote Rafael Antela, quien junto a Nieves García-Soto ha hecho posible esta iniciativa.

El alcalde de Covelo, Pablo Castillo, subrayó el impacto positivo del ciclo: "Sentimos un profundo agradecimiento porque esta cita musical ha sido capaz de posicionar el nombre de nuestro Concello y a las comarcas de O Condado y A Paradanta en el panorama de la música de calidad y en la agenda de los mejores músicos del mundo".

Un año más, el Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera innovará y ofrecerá sorpresas al público. Vox Stellae inaugurará el ciclo el próximo 26 de abril con obras de Palestrina. El 10 de mayo actuará el Dúo Allentamento con piezas de Corelli, Valentini, Terasini y Batista. José Manuel Montero interpretará obras de Falla y Schumann el 14 de junio, y el 28 del mismo mes será el turno de Tan Sabia como Valerosa con música del Siglo de Oro. Mario y Orestes Gás ofrecerán obras de Bertolt Brecht el 26 de julio. En agosto habrá dos conciertos: el día 15 el Dúo de Clave y Violín interpretará a Castelo, Pandolfi y Schmezer, y el día 30 Guillermo Pastrana tocará obras de Bach, Gabrielli y Dall Abaco. La XVII edición se cerrará el 13 de septiembre con el concierto de clausura del Trío de Cordas Sociedad Musical Gramatges, que interpretará a Mozart, Schubert, Falla, Lecuona y Beethoven.

La organización recomienda al público interesado reservar entrada debido al aforo limitado del recinto.

Presentada la XVII edición del Ciclo de Música Religiosa de Barcia de Mera, con ocho...
Comentarios