martes. 04.11.2025

El Ensemble Allettamento, un proyecto que emana de la profunda conexión musical entre el violinista Mario Braña y la violonchelista Elsa Pidre, continúa cosechando éxitos y consolidándose como una voz destacada en el panorama de la música antigua. Su reciente intervención en el XVII Ciclo de Música Religiosa, celebrado el pasado sábado 10 de mayo en San Martiño, Barcia de Mera, Covelo, fue un nuevo ejemplo de su maestría. El público asistente disfrutó de una cuidada selección de obras de Corelli, Valentini, Bonancini, Tesarini y Batista, en una actuación que reafirmó la sensibilidad y el virtuosismo del dúo.

El violinista Mario Braña y la violonchelista Elsa Pidre
El violinista Mario Braña y la violonchelista Elsa Pidre

El nacimiento del Ensemble Allettamento responde a una trayectoria conjunta y a la fascinación compartida por el repertorio de los siglos XVII y XVIII.

Formados bajo la tutela de figuras de la talla de Amandine Beyer, Benjamin Chénier y Marco Ceccato en la ESMAE de Porto, y con Enrico Onofri en Palermo, el dúo pronto demostró su excepcional calidad interpretativa. En julio de 2016, fueron finalistas y merecedores del Premio Especial del Público en el V Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón, donde el jurado elogió su "fuerza expresiva y su calidad para comunicar en la forma de interpretar". Este reconocimiento marcó un punto de inflexión, impulsándolos a explorar las raíces del repertorio para violín y violonchelo con instrumentos originales y una perspectiva históricamente informada.

Su compromiso y talento fueron nuevamente reconocidos al obtener el Gran Premio del Jurado en la siguiente edición del mismo certamen en 2017. La crítica especializada resaltó entonces su "gran preparación técnica, su perfecta compenetración y la capacidad de transmitir emociones con un repertorio italiano del barroco tardío seleccionado para la ocasión", llegando a describir su unión como si el dúo fuera "un solo instrumento multiplicando voces".

El Ensemble Allettamento centra sus proyectos en los siglos XVII y XVIII, abordándolos desde una interpretación históricamente informada. Sus principales líneas de trabajo incluyen la recuperación de la música original para violín y violonchelo, la práctica del bajo continuo a violonchelo solo y la puesta en valor del patrimonio musical menos conocido de España y Portugal, territorios con los que mantienen un fuerte vínculo. Además de su labor interpretativa, el Ensemble desarrolla una importante faceta pedagógica y de divulgación a través de conferencias y talleres en diversos espacios culturales y educativos.

Su calidad artística les ha llevado a participar en prestigiosos festivales tanto en España como en Portugal, incluyendo el Festival de Arte Sacro (FIAS) de Madrid, la Semana de Música Antigua de Estella, el Festival de Música Antigua de Badajoz, Clásicos en verano, y muchos otros.

El reconocimiento a su excelencia no se detiene ahí. El Ensemble Allettamento ha sido galardonado con el premio GEMA 2020 al mejor grupo joven y, posteriormente, con el premio GEMA 2022 al mejor Ensemble de Música barroca siglo XVIII y clasicismo, ambos otorgados por la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua.

El nombre del Ensemble rinde homenaje a los Allettamenti da Camera de Tessarini, una de las primeras obras concebidas específicamente para violín y violonchelo. Fieles a este título, la conexión con el público es primordial para Allettamento, buscando en cada interpretación ese "allettamento" – lo sugerente, lo atractivo – con el objetivo de agradar, seducir y conmover al espectador.

Como señaló Eduardo Viñuela en La Nueva España en enero de 2018, "Si algo puede definir el proyecto de este dúo es el rigor y el virtuosismo. Rigor en la forma de aproximarse al repertorio y de plantear la interpretación de las obras buscando ser fieles al espíritu con el que fueron concebidas. […] Y virtuosismo por su capacidad de dar vida a cada pasaje, cada movimiento de sonata o cada danza de suite. […] Fue un concierto que confirmó lo que ya sabíamos: su calidad y su gran proyección dentro de la música barroca”.

Elsa Pidre, además de ser la cofundadora del Ensemble, cuenta con una sólida formación que incluye licenciaturas en violonchelo moderno e Historia y Ciencias de la Música, así como un Máster en Interpretación de Música Antigua. Ha sido becaria de la Academia Montis Regalis y de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, colaborando con diversas orquestas y trabajando bajo la dirección de renombrados músicos. También ha sido galardonada como miembro del Cuarteto Vínculos.

Por su parte, Mario Braña, también cofundador del Ensemble, posee licenciaturas en violín moderno e Historia y Ciencias de la Música, además de un Máster en Interpretación de Música Antigua y estudios de violín barroco. Ha colaborado con numerosos conjuntos de música antigua y ha participado en cursos con destacados profesores. Actualmente, es violinista en la Orquestra do Norte (Portugal) y profesor de violín barroco en la ESMAE de Porto. Al igual que Elsa, también fue reconocido por su talento como miembro del Cuarteto Vínculos.

El Ensemble Allettamento continúa su andadura, enriqueciendo el panorama de la música antigua con su pasión, rigor y virtuosismo, invitando al público a dejarse seducir por la belleza y la emoción del repertorio de los siglos XVII y XVIII, como quedó patente en su reciente y exitosa actuación en el Ciclo de Música Religiosa.

El Ensemble Allettamento deleita en el Ciclo de Música Religiosa de Covelo
Comentarios