lunes. 03.11.2025

La Casa da Cultura de Cangas, en su sala de exposiciones "Ángel Botello", se convierte en el epicentro del arte con la muestra 'El arte de la emoción' de la pintora marinense Patricia Otero. Desde el 11 de junio hasta el 11 de julio, los visitantes podrán admirar alrededor de 25 obras al óleo de temática costumbrista, destacando la originalidad de algunas piezas realizadas sobre espejos y otras mediante la técnica del pirograbado. Las obras, en su mayoría de dimensiones intermedias (40x60 cm), incluyen también lienzos de mayor tamaño (hasta 70x100 cm).


Inauguración con la presencia de artistas y cofrades

La tarde de ayer fue testigo de una concurrida inauguración, a la que asistió un gran número de personas, incluyendo artistas del Morrazo y miembros de la Cofradía de la Misericordia-Gremio de Mareantes de Cangas. Esta cofradía ha sido un pilar fundamental en la organización de la exposición, mostrando su apoyo a la artista.

Patricia Otero, quien en otoño del año pasado fue una de las ganadoras del concurso convocado por la Cofradía de la Misericordia para diseñar un nuevo paño de la Verónica para la procesión del Santo Encuentro de la Semana Santa, se adjudicó el premio de la categoría I por un paño con las tres imágenes del rostro de Cristo. El presidente de la cofradía expresó su orgullo por "dar a conocer la obra de Patricia Otero" y se mostró muy satisfecho con el resultado de la exposición.


Un lienzo con historia y emoción para la Semana Santa

Respecto al lienzo realizado para la Semana Santa de Cangas, Otero comentó que decidió participar para visibilizar su obra, que "queda en buenas manos para ser admirada por todo el pueblo de Cangas". La temática, que siempre le había atraído, le permitió reflejar "el padecimiento de Cristo junto con su emoción del momento tan extremo".

Como nota anecdótica, la artista reveló que la obra "fue realizada sobre una tela original que perteneció a mis antepasados, lo que tuvo para mí un valor especial". Para su ejecución, empleó la técnica tradicional de imprimación con cola de conejo, óleo a la trementina y pan de oro.


Conexión con el Morrazo y el poder de la emoción

Patricia Otero no dudó en aceptar la invitación de la Cofradía de la Misericordia de Cangas. "La cercanía geográfica y la consideración que tengo a las tradiciones, idiosincrasia y cultura morracense fueron la excusa para estar hoy aquí. Tengo claro que soy hija de esta tierra y con ella me identifico", afirmó. Agradeció el "trato y consideración de la Cofradía de la Misericordia" y espera que esta sea la primera de muchas exposiciones en el Morrazo, con el deseo de "captar la atención y despertar los sentimientos y emociones de todos los que la visiten".

Su inspiración surge de "los sentimientos y emociones profundas de las personas", que busca "expresarlos en toda su dimensión dentro de una temática con un gran impacto emocional". La artista reflexiona sobre "la inexorabilidad del tiempo y sobre la profundidad del ser humano", inspirándose más en textos filosóficos y planteamientos vitales que en otros pintores. De su comarca, destaca la inspiración que le brinda Villafínez por su "misticismo y sordidez".

En su búsqueda de nuevos proyectos, a Patricia Otero le motivan "todas aquellas temáticas que se entroncan con la espiritualidad humana". Como proyectos de futuro, espera "aportar trabajos desde la experiencia arteterapéutica", explorando el valor de la transmisión de la emoción.


Trayectoria artística y docente: Patricia Otero y Céltica ArteCultura

Patricia Otero (Marín, 1980) es profesora de Pintura, Arteterapeuta, y especialista en Terapia Gestalt y Psicoanalítica. Desde la infancia mostró aptitudes para la expresión gráfica, formándose en el Centro de Arte Mate de Pontevedra. Su interés la llevó a la Arteterapia, vinculando el Psicoanálisis con la expresión artística para el autoconocimiento y la resolución de conflictos.

Comenzó su carrera docente a los 23 años en los talleres de la Asociación Érguete en 2004, simultaneando esta actividad con clases extraescolares en diversos centros educativos. Con su Aula de pintura Claroscuro, trabaja con personas de todas las edades en dependencias municipales de Marín y Pontevedra.

Desde 2012, es profesora de dibujo, pintura y arteterapia en la Asociación Céltica ArteCultura (antes Século XII), organizando exposiciones anuales de sus alumnos. Ha sido responsable de eventos como PintaMarín y Homenaje a Manuel Torres, y ha participado en numerosas muestras y exposiciones colectivas.

Céltica ArteCultura, fundada por Richard Pazos y Patricia Piñeiro, se describe como un "oasis creativo en Marín". Va más allá de una simple academia de pintura, ofreciendo clases de pintura, cursos de escritura creativa, talleres de música y actividades de gestión emocional. Su objetivo es el bienestar personal a través de múltiples disciplinas artísticas, fomentando la inclusión y la solidaridad a través del arte.

Cangas acoge 'El arte de la emoción': La pintora marinense Patricia Otero expone óleos...
Comentarios