martes. 04.11.2025

La profesora titular de Historia del Arte de la USC, Carme López Calderón, ofreció una fascinante conferencia en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS) bajo el título “Papel, hilo y tela. El emblema de la RSEAPS”. Su exposición se centró en un cuadro bordado que reproduce el sello de la Real Sociedad, acompañado de la inscripción “La Escuela de Labores de la RSEAPS en su primer centenario de 1884”, una obra que López Calderón considera “tremendamente interesante” por condensar dos etapas clave de la institución.

La profesora inició su recorrido histórico recordando la fundación de la Real Sociedad en 1784, en el contexto de la Ilustración y el surgimiento de las Sociedades Económicas de Amigos del País en España, impulsadas para fomentar la agricultura, la industria, la pesca, la ganadería, las artes y el comercio. López Calderón señaló que en Santiago se hizo especial hincapié en la agricultura, la pesca y la industria textil, dada la situación de Galicia a finales del siglo XVIII.

Analizando el conocido “emblema de la Sociedad” que adorna el cuadro, la profesora explicó que, si bien técnicamente se trata de una "empresa" según los primeros estatutos, este da cuenta de los objetivos fundacionales. Recordó la descripción estatutaria del emblema: “La Égida de Minerva, como cubriendo un Arado, un Torno de Hilar, y una Red de pescar; i el Alma estas palabras: Hac tutante vigebunt”. López Calderón también apuntó a la presencia en el emblema de instrumentos no mencionados en los estatutos, como un compás, una escuadra y un transportador, que podrían aludir al dibujo, base de otras artes.

1000091745
La profesora Carme López Calderón expuso su análisis sobre el emblema de la RSEAPS, presentada por Diana Duo Ramila y con Francisco Loimil Garrido como moderador.

Una de las interpretaciones novedosas de la conferencia fue sobre el tridente, que hasta ahora se había asociado a la pesca o a Neptuno. López Calderón propuso su identificación con una fisga, un útil de pesca con tres ganchos. Asimismo, ofreció una nueva lectura de la Égida de Minerva, vinculándola a la idea de perfeccionar la naturaleza mediante la ciencia, base del lema "Naturam Minerva Perficiet", conocido por el fundador de la Sociedad, Antonio Páramo y Somoza.

La segunda etapa abordada por López Calderón se centró en la ejecución del cuadro bordado por alumnas de la Escuela de Labores durante el curso 1883-1884, enseñanzas inauguradas a finales de 1880. Esta obra fue galardonada con la medalla de oro al alumnado más sobresaliente en los premios anuales de la Sociedad. La profesora destacó que 1884 fue un año significativo para la Real Sociedad, al celebrar su primer centenario con diversos actos, incluyendo la sesión de distribución de premios y la exposición de trabajos notables de las escuelas de dibujo, modelado y labores de mujeres, donde el bordado tuvo un papel protagonista.

Finalmente, López Calderón relató cómo este cuadro se incorporó a los fondos artísticos de la Real Sociedad gracias a una donación de la profesora de la Escuela de Labores, Martina González, aceptada por la institución en señal de reconocimiento y gratitud.

La conferencia de Carme López Calderón fue presentada por Diana Duo Ramila, del Museo Provincial de Pontevedra, en una mesa de debate moderada por el presidente de la RSEAPS, Francisco Loimil Garrido. Este evento forma parte del ciclo “La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago y sus fondos artísticos”, organizado en colaboración con el Grupo de Investigación Iacobus de la USC.

Un bordado desvela la historia de la Real Sociedad Económica de Santiago en su...
Comentarios