lunes. 17.11.2025

 La Real Sociedad Económica de Amigos del País de la Ciudad de Santiago (RSEAPS) acogió la disertación de Marcos Gerardo Calles Lombao, director del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo, quien rindió homenaje a la figura de Joaquín Díaz de Rábago (1837-1898), calificado como "uno de los economistas y sociólogos más importantes de la historia de Galicia".

La conferencia, enmarcada en el ciclo “La RSEAPS y sus fondos artísticos”, utilizó como punto de partida un cuadro de José María Fenollera que forma parte del patrimonio pictórico de la institución compostelana.

El Genio Literario entre la Tierra y el Mar

 

Calles Lombao destacó el "genio literario" de Díaz de Rábago, cuyas propuestas aclamadas se centraron en los aspectos centrales de la historia de Galicia: la tierra y el mar. Sus obras fundamentales, como El crédito agrícola —su trabajo más reconocido— y La industria de la pesca en Galicia, lo consolidaron como una figura valorada tanto en España como en países europeos como Francia e Inglaterra.

El director del Museo de Lugo recordó que Díaz de Rábago compartió tiempo con insignes figuras gallegas del último cuarto del siglo XIX, como Alfredo Brañas, Eugenio Montero Ríos y, notablemente, Rosalía de Castro. De hecho, Díaz de Rábago fue el impulsor del traslado del cuerpo de la poetisa al Panteón de Gallegos Ilustres.

La Historia Tras el Retrato Institucional

 

La investigación de Calles Lombao profundizó en el retrato de Fenollera, fechado en 1899, un año después del fallecimiento del polímata. La obra, que "sobresale dentro de la colección de óleos del último cuarto del siglo XIX" de la RSEAPS, sirvió para desvelar un hallazgo inédito: la vinculación directa entre el cuadro y la publicación de las Obras completas de Díaz de Rábago por parte de la Real Sociedad.

1000121550
 

El ponente mostró el documento que inspiró a Fenollera para realizar el aclamado óleo, destacando el "magisterio" del pintor valenciano para captar la personalidad del ilustre sociólogo. El retrato se convierte en un "paradigma de los retratos institucionales", mostrando con destreza los distintivos del rango social del Delegado Regio de la Escuela de Artes y Oficios de Santiago.

El Legado Imborrable en Galicia

 

La RSEAPS, institución que el propio Díaz de Rábago presidió, ha mantenido un especial celo en preservar su memoria. Calles Lombao enumeró las múltiples huellas que el economista ha dejado en la sociedad gallega:

  • En la USC: Es recordado con un hermoso vítor en la Facultad de Geografía e Historia y con un retrato similar al original de la RSEAPS en la Facultad de Derecho.

  • En A Pobra do Caramiñal: Una calle lleva su nombre, y en su casa se conserva otro cuadro de Fenollera donde Díaz de Rábago apoya la mano sobre su obra cumbre, El crédito agrícola.

La mesa de debate fue presidida por Santiago Bermejo Díaz de Rábago, directivo de la Real Sociedad y bisnieto del homenajeado, y la presentación del ponente corrió a cargo de Ramón Yzquierdo Peiró, director del Museo de la Catedral de Santiago.

📜 Rescatando a un polímata olvidado: El cuadro de Fenollera desvela el legado de...
Comentarios