lunes. 25.09.2023
La opinión de
Francisco Peña

Francisco Peña

Francisco Peña (Ponteareas, Galicia, España, 1955) 45 AÑOS DE DEDICACIÓN A LA SALUD AMBIENTAL www.medioambienteysalud.com Doctor en Farmacia por la USC (1987). Diplomado en Sanidad por la ENS (1983). Especialista Universitario en Toxicología por la UCM (1990). Fundador Programa Galego Municipios Saudables e Sostibles 2000-2025 y director Cursos de Saúde Ambiental Exprofesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina y de Higiene y Sanidad Ambiental de la Facultad de Farmacia en la USC (1979-1993). Exprofesor de Medio Ambiente y Salud de CEPADE-UPM (1999-2015). Asesor técnico de la Secretaría Xeral para a Protección Civil e o Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en la coordinación de un Plan de Formación, Investigación y Educación Ambiental (1994). Colaborador de la EGAP (1994-1998 / 2011-2012). Vocal del Consello Galego de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en calidad de experto en sanidad ambiental (1995-1998). Exdirector del CEIDA-Centro de Extensión Universitaria e Divulgación de Galicia (1998-1999). Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia (1988). Reconocimiento de la WHO/OMS por su valiosa contribución al Proyecto “Healthy Citis” (1989). Insignia de plata de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (2009). Premio Cumbres del Suido 2013 de Investigación Científica y Técnica. Premio “Líderes en Calidade” de Galicia 2014 por su trayectoria en la proyección de la educación medioambiental. Presentó la encíclica Laudato si´ del papa Francisco (2015). Hijo Predilecto de Ponteareas (2016). Socio Honorario de la Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental (2016). Académico Correspondiente de la Academia Andaluza de Ciencia Regional (2017). Caballero de la Real Asociación del Monasterio de Yuste (2022). Ha dirigido 200 proyectos de formación, investigación y educación ambiental, tiene en su haber 75 libros publicados y 52 premios, galardones, reconocimiento, distinciones y títulos recibidos. Gran aficionado al deporte (fútbol, golf, esquí, ciclismo, etc.), y muy especialmente a la práctica del tenis (Grupo 10 en Galicia, formó parte del Club de Tenis Universitario y del Real Aero Club de Santiago).

La mala calidad del aire, un problema de salud global

Más de siete millones de muertes podrían evitarse debidas a la contaminación atmosférica, producida por el uso de combustibles fósiles. Existe evidencia científica de que la mala calidad del aire en las grandes ciudades supone una grave amenaza para la salud humana, cuya exposición afecta a los más vulnerables (niños: reducción del crecimiento, infecciones respiratorias y agravamiento del asma; adultos: cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares/ictus son las causas más comunes de muerte prematura atribuibles a la contaminación del aire exterior, si bien están apareciendo nuevos problemas). 

Compostela, epicentro de la salud ambiental planetaria

Me congratula haber podido contribuir en las cuatro últimas décadas a que Compostela se haya convertido en un referente de la salud ambiental planetaria. La clave del éxito ha sido integrar la suma de esfuerzos de las fuerzas vivas más importantes de Compostela y de Galicia (...)