viernes. 07.11.2025
La opinión de
Francisco Peña

Francisco Peña

Francisco Peña (Ponteareas, Galicia, España, 1955) 45 AÑOS DE DEDICACIÓN A LA SALUD AMBIENTAL www.medioambienteysalud.com Doctor en Farmacia por la USC (1987). Diplomado en Sanidad por la ENS (1983). Especialista Universitario en Toxicología por la UCM (1990). Fundador Programa Galego Municipios Saudables e Sostibles 2000-2025 y director Cursos de Saúde Ambiental Exprofesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Facultad de Medicina y de Higiene y Sanidad Ambiental de la Facultad de Farmacia en la USC (1979-1993). Exprofesor de Medio Ambiente y Salud de CEPADE-UPM (1999-2015). Asesor técnico de la Secretaría Xeral para a Protección Civil e o Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en la coordinación de un Plan de Formación, Investigación y Educación Ambiental (1994). Colaborador de la EGAP (1994-1998 / 2011-2012). Vocal del Consello Galego de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia en calidad de experto en sanidad ambiental (1995-1998). Exdirector del CEIDA-Centro de Extensión Universitaria e Divulgación de Galicia (1998-1999). Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia (1988). Reconocimiento de la WHO/OMS por su valiosa contribución al Proyecto “Healthy Citis” (1989). Insignia de plata de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (2009). Premio Cumbres del Suido 2013 de Investigación Científica y Técnica. Premio “Líderes en Calidade” de Galicia 2014 por su trayectoria en la proyección de la educación medioambiental. Presentó la encíclica Laudato si´ del papa Francisco (2015). Hijo Predilecto de Ponteareas (2016). Socio Honorario de la Sociedade Portuguesa de Saúde Ambiental (2016). Académico Correspondiente de la Academia Andaluza de Ciencia Regional (2017). Caballero de la Real Asociación del Monasterio de Yuste (2022). Ha dirigido 200 proyectos de formación, investigación y educación ambiental, tiene en su haber 75 libros publicados y 52 premios, galardones, reconocimiento, distinciones y títulos recibidos. Gran aficionado al deporte (fútbol, golf, esquí, ciclismo, etc.), y muy especialmente a la práctica del tenis (Grupo 10 en Galicia, formó parte del Club de Tenis Universitario y del Real Aero Club de Santiago).

La gobernanza de la salud mundial en vilo

La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto las vulnerabilidades en la coordinación internacional, lo que unido a la falta de información y tensiones geopolíticas del momento actual hacen inviable la cooperación y acción colectiva, de ahí que la gobernanza de la salud mundial esté pasando por un momento crítico, amenazada su legitimidad y eficacia para responder ante emergencias sanitarias. 

Un nuevo enfoque de salud: 'ONE HEALTH'

Desde hace muchos años, algunos expertos en salud ambiental y salud pública venimos advirtiendo de que los factores de riesgo ambientales ejercen cada vez más influencia en la salud y que es necesario articular las necesidades de la salud humana, salud animal y salud ambiental, porque hay evidencia científica de que estas tres variables están concatenadas e interrelacionadas, no son compartimentos estancos.

León XIV: un soplo de esperanza para la humanidad

El cardenal Robert Francis Prevost (Chicago, 1955), estadounidense con corazón peruano (el pueblo de Chiclayo le siente como su hijo predilecto por su fe, su cercanía y su disposición a trabajar por toda la colectividad en los 18 años que vivió en aquellas tierras norteñas), está llamado a ser un gran papa.

In memoriam del papa Francisco, el último gran líder

Al ver salir al papa Francisco en su silla de ruedas al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición urbi et orbi con motivo de la Pascua de Resurrección el pasado domingo, tras pronunciar sus últimas palabras: “Hermanos y hermanas, buena Pascua”, ante los miles de fieles presentes en la plaza de San Pedro y millones de telespectadores de todo el mundo, 

La transición energética se ralentiza

La llegada de Donald Trump a la Casablanca va a suponer una rémora, un retroceso en la lucha contra el cambio climático y que EEUU abandone la OMS. El planeta sufrirá las consecuencias de forma cada vez más intensa y devastadora, y esto no hay quien lo pare.

Derecho a la libertad de expresión

Todo ser humano tiene derecho a la libertad de expresión, que a su vez comprende la libertad de opinión propiamente dicha y la libertad de recibir o de intercambiar informaciones o ideas sin que pueda haber ningún tipo de intromisión por parte de las autoridades públicas, y las fronteras no pueden ser un obstáculo. 

Urge un análisis de riesgo en las zonas afectadas por las danas

 Tras lo sucedido recientemente en algunas comunidades de nuestro país, que han sido las más afectadas por las danas, habrá que reflexionar profundamente y extraer conclusiones definitivas que nos permitan actuar preventivamente y evitar que este tipo de episodios acaben en catástrofes. 

Dana devastadora y drama humano

La cronología de los hechos tal y como se produjeron dicta sentencia: la alta política no ha estado a la altura y ha llegado tarde al igual que en la pandemia. 

La Administración, obligada a velar por la sostenibilidad ambiental de Galicia

“Las claves del desarrollo sostenible futuro de Galicia pasan por impulsar las energías renovables y la movilidad verde, la transición para una economía circular, la prevención y control de la contaminación siendo imprescindible utilizar las mejores tecnologías disponibles y las mejores prácticas de gestión ambiental, la protección y recuperación de la biodiversidad y de los ecosistemas, si queremos conservar nuestro patrimonio natural, proteger nuestra salud y garantizar el futuro del medio ambiente de Galicia y del planeta”.

¿En qué consiste el proyecto Altri que se pretende instalar en Galicia?

Greenfiber (75% Altri/25% Greenalia), pretende instalar una fábrica de producción de celulosa soluble (400.000 t/año) y lyocell: fibra textil semisintética sostenible (200.000 t/año) en Palas de Rei, se necesitan 360 Ha, siendo la finca de Quintas el emplazamiento propuesto, además de 200 parcelas afectadas.

Riesgos para el medio ambiente y la salud

La fábrica de producción de celulosa soluble y lyocell que pretende instalar Greenfiber (75% Altri/25% Greenalia) en Palas de Rei conlleva posibles riesgos para el medio ambiente y la salud, lo cual implica identificar (...)

Proyecto Altri en Palas de Rei: evaluación del riesgo

La implantación de un proyecto de estas características implica realizar una evaluación del riesgo de cara a proteger la salud de los trabajadores y garantizar la de la población circundante. Si bien es cierto que la industria de celulosa tiene un historial de numerosos delitos ecológicos y (...) 

Una nueva pandemia está por llegar

Más pronto que tarde, una nueva pandemia está por llegar ¿Cuándo? Es una cuestión de tiempo, ya que tenemos el escenario adecuado y se dan todas las circunstancias para que así sea.

Alerta sanitaria en el río Sena

El vertido de las aguas residuales de la ciudad de París ha sido la causa que desde el año 1923 se prohibiera el baño ante el riesgo de contraer el tifus y la disentería. Desde el año 2016, con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, se puso en marcha un plan plurianual, con una inversión de 1.400 millones € para lograr el saneamiento del Sena, y que sus aguas pudieran ser utilizadas para el baño, proteger el ecosistema fluvial e impulsar la biodiversidad.

Repensar el mundo

La fuerza de los pueblos radica en su memoria y en su sabiduría, que se transmite de unas generaciones a otras para que no se vuelvan a repetir los errores del pasado, que se tengan en cuenta sus raíces, su identidad, sus valores, su lengua, su espíritu de superación y de lucha para afrontar las dificultades y salir adelante. 

El papa ambientalista

Ante la crisis ambiental global que padecemos, el papa Francisco, nos advierte de que el daño que la humanidad está haciendo al planeta ya no se limita al clima, al agua y al suelo, sino que ahora amenaza la vida misma en la Tierra, y nos insta a que detengamos nuestros abusos y su destrucción, y excesos consumistas; y aboga por poner en marcha políticas con una visión de futuro ante la necesidad urgente de proteger el medio ambiente, y anima a los jóvenes de todo el mundo a cuidar el planeta.

Mellorar a vida das persoas

A crise climática, o risco de novas pandemias e os conflitos armados (a guerra entre Israel e Hamás na Franxa de Gaza, a invasión rusa de Ucraína, e outros en Burkina Faso, Myanmar, Nixeria, Siria, Somalia, Sudán, Iemen, etc.), constitúen as maiores ameazas para a humanidade e o planeta, nun mundo que navega sen rumbo e sen líderes, (...)