El sector de la piedra natural gallega, un pilar fundamental de la economía de la comunidad, se ha reunido hoy en Vigo con la inauguración de StoneGal, la primera edición de la feria internacional de la piedra natural en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI). El evento, que aspira a convertirse en un referente global, contó con la participación de destacadas figuras institucionales y del ecosistema empresarial del sector.
El acto institucional de apertura incluyó las intervenciones de Alejandro Miras, director de Stonegal, y José Ángel Lorenzo, secretario general del Clúster del Granito, acompañados por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo; la vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, y el director institucional de Abanca, José Manuel Nogueira.
El presidente de la Xunta, junto a la Conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó la importancia de esta primera edición de StoneGal, "un encuentro llamado a convertirse en un punto de referencia para uno de los sectores estratégicos de nuestra economía, el sector minero. Concretamente, el de la piedra natural". Rueda subrayó que el sector demuestra que "es posible crecer, innovar e internacionalizarse sin renunciar a la sostenibilidad ni al desarrollo local", y recordó el deseo del Gobierno gallego de impulsar "una minería moderna, eficiente y segura, pero también una minería con el trabajador en su centro".
La comitiva institucional realizó un recorrido por los pasillos del evento, visitando los principales expositores y deteniéndose especialmente en la instalación artística “El color de la piedra”, diseñada por la arquitecta Belén Moneo del estudio Moneo Brock, que explora la dimensión cultural y simbólica del granito en la arquitectura contemporánea.
Galicia, potencia minera y líder en piedra ornamental
Rueda puso en valor los "magníficos recursos mineros" de Galicia, que la posicionan como una "potencia" en el sector. Hizo hincapié en la importancia tanto económica como cultural del trabajo con la piedra, afirmando que "Galicia es piedra y agua. La piedra es algo que nos identifica, hay tradición de trabajar y vivir de la piedra desde hace siglos y se trata de una de las fuentes de nuestra economía". El presidente autonómico subrayó que esta industria genera riqueza en todo su entorno, abarcando desde la extracción y transformación hasta la construcción.
Los datos de la Estadística Minera de 2023 evidencian el peso de la minería en Galicia: la comunidad representa el 9,5% de la producción minera estatal y es líder en la producción de granito y pizarra, concentrando más de la mitad de las explotaciones nacionales de pizarra ornamental. En áreas clave como Valdeorras y O Porriño, la actividad minera no solo sobresale por la calidad del material, sino también por su capacidad de creación de empleo, sumando un total de 3.711 trabajadores directos en el sector, de los cuales más de 2.400 se dedican específicamente a la piedra natural, y cerca de un 25% son mujeres.
Galicia ostenta también el primer puesto en el valor de producción de piedra ornamental, aportando casi el 42% del total estatal, con más de 450 millones de euros generados en 2023. Ante estas cifras, Rueda reafirmó la apuesta del Gobierno gallego por asegurar un aprovechamiento ordenado, sostenible y beneficioso para el territorio de sus recursos naturales.
Compromiso con la minería sostenible y la promoción del sector
En relación con el apoyo al sector, el Parlamento gallego aprobó recientemente la Ley de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que emplean recursos naturales gallegos, diseñada para garantizar que la riqueza generada permanezca en la comunidad. Adicionalmente, la Xunta ha recuperado el Consejo de la Minería de Galicia y ha establecido la figura de los ayuntamientos mineros, que facilitan la canalización de acciones como la formación, la recuperación ambiental o el fomento del termalismo.
Asimismo, Rueda destacó la "Agenda de Impulso de la Minería Sostenible 2030", que será actualizada próximamente para adaptarse al nuevo contexto económico y a las demandas del sector. Como respaldo a este proceso, recordó que la Xunta mantiene abierta una línea de ayudas dotada con 2,4 millones de euros para fomentar la sostenibilidad de las empresas mineras, con aportaciones que pueden alcanzar los 100.000 euros por proyecto.
Stonegal: un escaparate internacional de innovación y sostenibilidad
STONEGAL 2025 reúne a más de un centenar de expositores nacionales e internacionales, incluyendo delegaciones procedentes de Emiratos Árabes Unidos, Italia, Sudáfrica, Turquía o Portugal, y se consolida como un escaparate de referencia en innovación, diseño, sostenibilidad y proyección internacional de la piedra natural gallega. El espacio expositivo de más de 15.000 m² está dedicado a presentar las últimas novedades en extracción, transformación, diseño, aplicaciones arquitectónicas y soluciones técnicas vinculadas a la piedra natural. Empresas líderes en granito, mármol, pizarra y tecnologías afines mostrarán su potencial en ámbitos como la edificación, el diseño urbano, el mobiliario o la exportación.
"Hoy inauguramos mucho más que una feria: abrimos las puertas a un proyecto que nace con la vocación de consolidarse como un gran punto de encuentro internacional para todos los agentes que formamos parte del ecosistema de la piedra natural. Stonegal quiere ser una plataforma de visibilidad, de diálogo, de colaboración y de crecimiento. Un espacio donde mostrar lo mejor de nuestra industria, pero también donde construir relaciones, abrir mercados y explorar nuevas formas de aplicar la piedra en la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Galicia tiene mucho que decir en este ámbito y desde Stonegal queremos ser su altavoz en el mundo”, ha subrayado Alejandro Miras, director de Stonegal.
Por su parte, José Ángel Lorenzo, secretario general del Clúster del Granito, destacó: “La celebración de esta primera edición de Stonegal representa un hito colectivo para todo el sector. Hemos logrado reunir aquí a empresas líderes, prescriptores internacionales, arquitectos de referencia, instituciones y profesionales que comparten una misma visión: la piedra natural gallega es un material de presente y de futuro. Galicia se sitúa, con esta cita, como un polo de excelencia, innovación y sostenibilidad".
O Porriño, referente industrial y cultural, presenta su stand
En el marco de StoneGal 2025, el Concello do Porriño también presentó hoy su stand institucional, reforzando su imagen como motor industrial y cultural dentro de la provincia de Pontevedra y de Galicia. El alcalde, Alejandro Lorenzo, subrayó la fuerza del tejido empresarial local, con más de 2.200 empresas activas y más de 3,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial ocupado.
"O Porriño es uno de los municipios con mayor PIB de la provincia, un hecho que evidencia la relevancia de nuestra economía en un modelo de crecimiento basado en el talento local y en el desarrollo sostenible", afirmó Lorenzo.
El stand del Concello do Porriño cuenta con una destacada exposición dedicada a los cuadernos de viaje de Antonio Palacios, el ilustre arquitecto porriñés. Estos cuadernos, que mezclan arquitectura, arte y emoción, constituyen un testimonio único de su vínculo con la tierra y revelan su mirada apasionada y su talento excepcional.
El regidor quiso poner en valor este "sector histórico, con pasado, presente y mucho futuro", y aprovechó para recordar a todas las empresas del sector, a sus trabajadores, a la labor de los arquitectos y, por supuesto, a Antonio Palacios.
Lorenzo agradeció la presencia de representantes de la Deputación de Pontevedra, de la Xunta de Galicia y de los medios de comunicación, cuyo apoyo consideró clave para dar visibilidad a las iniciativas locales. "El objetivo es convertir nuestro espacio en un punto de encuentro con la identidad cultural de O Porriño. Mostrar estos dibujos es también una manera de seguir fortaleciendo nuestra memoria colectiva y de promover el patrimonio que nos hace únicos", concluyó el alcalde.
Arquitectura, sostenibilidad y diseño en piedra en el Stonegal Summit
Paralelamente a la feria, el STONEGAL SUMMIT 2025 reunirá a reconocidos arquitectos, diseñadores y expertos internacionales en sostenibilidad para debatir sobre el presente y futuro del uso de la piedra natural en la arquitectura y la construcción. Entre los ponentes destacan figuras como Eduardo Souto de Moura, Premio Pritzker de Arquitectura; Carme Pinós, referente de la arquitectura mediterránea con obra internacional; y Belén Moneo, arquitecta y diseñadora que ha concebido una instalación específica para el evento. El programa incluye mesas redondas, ponencias y casos de estudio en torno a temáticas como la arquitectura sostenible, la circularidad de los materiales, la regeneración urbana y el papel del granito en los nuevos lenguajes del diseño, configurándose como un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas.
Stone Gala y Premios Arquitecto Antonio Palacios
Uno de los momentos más emotivos y simbólicos de STONEGAL será la STONE GALA, la gala de celebración del sector que tendrá lugar el miércoles 4 de junio en un enclave único vinculado a la industria del granito. En el marco de la gala se entregará el Premio Arquitecto Antonio Palacios, un galardón creado para reconocer a profesionales y trayectorias que han contribuido a prestigiar el uso de la piedra natural en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo, rindiendo un tributo al legado del gran arquitecto gallego y al futuro del diseño con piedra.
La ciudadanía y los visitantes están invitados a acercarse al stand de O Porriño y al resto de la feria para descubrir todo el potencial que ofrece el sector y la comunidad. Stonegal está abierta en IFEVI hoy y mañana de 10:00 a 18:00 horas, y el jueves de 10:00 a 17:00 horas.
            
            
              
      
              
        