miércoles. 05.11.2025

La directora del Igape, Covadonga Toca, compareció hoy en el Parlamento para hacer balance del primer año de la Oficina Económica de Galicia, un instrumento que, según destacó, ya se ha consolidado como una "nueva forma de entender la relación entre la Administración y nuestro tejido productivo". La Oficina ha sido concebida como una ventanilla única para simplificar y acompañar a las empresas en tiempo real, ofreciendo itinerarios completos que van desde el asesoramiento inicial hasta el apoyo en la implantación final de los proyectos.

Crecimiento y nuevos horizontes

 

En su primer año, la Oficina ha gestionado más de 26.800 consultas, resolviendo el 84 % en el acto, y ha celebrado cerca de 1.300 reuniones de asesoramiento. Además, está acompañando a más de 330 proyectos de especial relevancia. Estos datos, valorados por las empresas con una nota media de 4,8 sobre 5, confirman su eficacia y utilidad.

Toca Carús anunció la expansión de la Oficina, que pronto contará con un punto permanente en Madrid, ubicado en la Casa de Galicia. Este nuevo espacio atenderá tanto a empresas gallegas que operan en la capital como a inversores interesados en la comunidad. Asimismo, se ha reforzado la conexión con la red internacional de antenas del Igape en países como EE.UU., China, México, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Marruecos. La directora resaltó el papel crucial de la oficina de Miami para "proteger a las empresas gallegas" de la política arancelaria, mediante un paquete de medidas que incluyen asesoramiento personalizado y apoyo a la diversificación de mercados.

Servicios especializados y proyectos tractores

 

La Oficina incorpora nuevos servicios, como el "climate proofing", que integra la adaptación al cambio climático en el diseño de infraestructuras, y los Grupos de Trabajo con Empresas, una metodología pionera para coordinar proyectos de gran envergadura. También se ha reforzado la colaboración con el sector bancario para ofrecer financiación adaptada.

Todos estos esfuerzos se traducen en el impulso a proyectos clave en sectores como la automoción, el naval, las energías renovables, la biotecnología y el turismo. La directora del Igape destacó que estos proyectos se materializan en "empleo cualificado, nuevas plantas productivas y oportunidades para que la juventud gallega encuentre futuro aquí". Además, gracias a figuras de suelo como las Zonas Industriales Rurales (ZIR) y las ZAPES, se facilita la implantación de industria en ayuntamientos pequeños, contribuyendo al equilibrio territorial y a la lucha contra la despoblación.

"La Oficina Económica resuelve, facilita y conecta; transmite un mensaje claro: la Xunta de Galicia está aquí para escuchar, apoyar e impulsar. Quien apuesta por Galicia, sabe que Galicia apuesta por él", concluyó Toca Carús.

La Oficina Económica de Galicia, un año de éxito y expansión
Comentarios