martes. 04.11.2025

Galicia impulsa la conserva artesana: Nueva norma técnica para proteger y valorizar la producción local

Galicia aprueba una nueva norma técnica para las conservas artesanas de pescados y mariscos, buscando impulsar el emprendimiento y proteger estas producciones de alta calidad. La medida, que ha sido bien recibida por el sector, resalta el papel de la industria en la economía local y el patrimonio cultural.
Marta Villaverde avanza al sector la publicación este miércoles en el DOG de la nueva norma sobre conservas artesanales de Galicia.
Marta Villaverde avanza al sector la publicación este miércoles en el DOG de la nueva norma sobre conservas artesanales de Galicia.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará este miércoles la nueva norma técnica de las conservas artesanas de pescados y mariscos, una medida clave impulsada por la Consellería del Mar dentro del sello de Artesanía Alimentaria. Esta normativa busca potenciar el emprendimiento, la innovación y el valor diferencial del sector, al mismo tiempo que protege jurídicamente a estas pequeñas producciones de alta calidad, facilitando así la diversificación económica de la industria conservera gallega.

La conselleira del Mar, Marta Villaverde, destacó que esta herramienta legal pone el foco en la esencialidad del proceso productivo, garantizando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la práctica. Asimismo, señaló que contribuirá a fijar población en las regiones costeras de Galicia, un objetivo fundamental para el desarrollo rural.


Un impacto transversal: economía, cultura, turismo y el rol de la mujer

El anuncio de la conselleira llega un día después de que el Consello da Xunta diera el visto bueno a esta regulación. La disposición está diseñada para mejorar la posición de los productores y fomentar el potencial turístico de la región. Además, busca crear y mantener empleos en las comunidades costeras, salvaguardar el patrimonio marítimo y cultural de Galicia en lo que respecta a la industria conservera, y poner en valor el papel histórico y actual de la mujer en la actividad marítimo-pesquera.

La norma detalla las cualidades que deben tener los alimentos para obtener el calificativo de artesanal, estableciendo definiciones para la materia prima, los productos en conserva, semiconserva y congelados, las especies estacionales, la esterilización o el líquido de cobertura.

En cuanto al proceso de elaboración, la normativa aborda desde la manipulación inicial y posterior de la materia prima base, los tratamientos térmicos previos a la fabricación de la conserva, el descunchado, el envasado y las prácticas autorizadas y prohibidas. También establece los límites máximos de producción, la presentación y el envase, la trazabilidad y registros, el sistema de control por parte de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria (Agacal) y los requisitos de higiene.


Excelente acogida del sector y colaboración estratégica

La nueva norma ha sido muy bien recibida por Anfaco-Cecopesca, cuyos responsables han mostrado su compromiso de apoyar a los nuevos emprendedores en el marco de la Estrategia de la Economía Azul de Galicia. Anfaco-Cecopesca, que aglutina a más de 250 empresas del complejo mar-industria alimentaria, con una facturación anual superior a los 14.000 millones de euros y más de 26.300 empleos, es un referente en la defensa de los intereses de sus miembros y en el desarrollo de soluciones de alto valor en I+D+i.

Esta visita de Marta Villaverde a Anfaco, la primera como conselleira del Mar, ratifica la intensa colaboración que el Gobierno gallego mantiene con la organización en la última década. Desde 2015, la Consellería del Mar ha aportado cerca de 1,5 millones de euros a través de convenios para coordinar acciones de promoción y comercialización de las conservas y transformados de pescados y mariscos de Galicia a nivel nacional e internacional.

Galicia impulsa la conserva artesana: Nueva norma técnica para proteger y valorizar la...
Comentarios