La contratación en transporte de mercancías cae un 14,7% en Galicia en el primer semestre de 2025, a contracorriente de la tendencia nacional
Galicia experimentó una notable caída del 14,7% en la contratación del sector del transporte de mercancías durante el primer semestre de 2025, sumando 30.221 contratos. Esta cifra contrasta con el crecimiento del 5,7% registrado a nivel nacional, donde el sector muestra una recuperación tras la pérdida de empleo de 2024. Así lo revela un análisis de Randstad, la empresa líder en talento, basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El estudio de Randstad destaca que, mientras el impulso del comercio electrónico y las actividades logísticas asociadas están favoreciendo al sector a nivel nacional, Galicia se desmarca con un comportamiento poco dinámico.
Desigualdad provincial: A Coruña crece, Pontevedra se desploma
El comportamiento del empleo en el transporte de mercancías ha sido heterogéneo dentro de la propia comunidad gallega:
-
A Coruña es la única provincia que registra un aumento, con 9.246 contratos, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024.
-
El resto de las provincias gallegas presentan descensos:
-
Lugo: 2.329 contratos (-1,7%).
-
Ourense: 1.603 contratos (-3,4%).
-
Pontevedra: Con 17.043 contratos, registra la mayor caída, un 25% menos respecto al año anterior.
-
Contraste con la recuperación nacional y otras comunidades
En el conjunto del mercado laboral español, el transporte de mercancías contabilizó hasta junio 448.975 contratos, un 5,7% más que un año antes, recuperándose de la contracción de 2024.
"La buena marcha de la economía y el consumo está beneficiando al sector del transporte de mercancías, que en la primera parte del año está mostrando una gran dinámica con una fuerte recuperación respecto a la caída de 2024", señala Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logística y transporte de Randstad.
Galicia se sitúa como la comunidad autónoma donde más ha retrocedido el empleo en este sector, seguida por Aragón (-9,4%) y el País Vasco (-4,1%). En contraste, comunidades como Castilla-La Mancha (+23,2%), Asturias (+18,9%) y la Comunidad Valenciana (+17,7%) muestran un fuerte crecimiento.
Habilidades clave en un sector en transformación
Los profesionales del transporte de mercancías son fundamentales en la cadena logística, asegurando que los productos lleguen a su destino por carretera, ferrocarril, mar o aire. Su rol exige una comprensión profunda de rutas, normativa de transporte, documentación aduanera y control de cargas, además de coordinación con almacenes, clientes y proveedores.
Entre las habilidades más demandadas para estos profesionales se encuentran la capacidad de planificación y organización, conocimientos de logística, manejo de herramientas digitales (como software de gestión de flotas o trazabilidad), y competencias comunicativas y de resolución de incidencias. Para los conductores, la pericia en la conducción segura, el conocimiento técnico del vehículo y el cumplimiento riguroso de la normativa de transporte y descanso son esenciales. La fiabilidad, la autonomía y la resistencia al estrés completan el perfil ideal.
