El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy en el Parlamento gallego nuevas medidas para combatir los incendios forestales. Entre las principales acciones, el Gobierno gallego reforzará los medios aéreos con la incorporación de nuevos aviones y helicópteros y creará nuevas bases para acogerlos. Además, asumirá la limpieza de las franjas de seguridad más próximas a viviendas e infraestructuras, en colaboración con los ayuntamientos.
En su comparecencia, Rueda expresó su dolor por las personas afectadas y el territorio quemado durante la ola de incendios de este verano, pero también elogió la "respuesta extraordinaria de un pueblo extraordinario" y abogó por la unión política para afrontar la situación.
Lucha contra los incendios y apoyo a los afectados
El presidente subrayó que la mayoría de los incendios se deben a la acción de los incendiarios, y destacó el trabajo de la Unidad de Investigación de Incendios Forestales (UIFO). También mencionó que la despoblación del rural y las condiciones meteorológicas son factores que influyen en la situación. Rueda remarcó que Galicia seguirá a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático y potenciará un rural viable.
En cuanto a la prevención, la Xunta ha duplicado el presupuesto para este fin desde 2018, alcanzando los 50 millones de euros anuales. Rueda anunció una modificación del convenio con la Fegamp para que la Xunta, a través de Seaga, asuma la limpieza de las franjas secundarias en municipios de menos de 10.000 habitantes en parroquias priorizadas. Se duplicará la partida para estas tareas en los próximos presupuestos y se simplificarán los trámites para la gestión forestal y agraria.
Medidas de apoyo y reconocimiento a los equipos
El presidente destacó el trabajo de los equipos de extinción, que han logrado evitar víctimas mortales, y anunció que se solicitará al Gobierno central la creación de una base permanente de la UME en Galicia. El refuerzo de los medios aéreos se financiará con fondos europeos.
Rueda también informó sobre el paquete de ayudas aprobado en agosto para la reconstrucción de viviendas (hasta 132.000 euros, más 16.200 para menaje) y el apoyo a explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales. Además, anunció la concesión de las dos primeras ayudas para reconstruir viviendas, que se pagarán esta misma semana.
Para finalizar, el presidente insistió en que el Gobierno gallego acompañará a los afectados. "Galicia no se rindió. Galicia siempre renace", concluyó.
