La Xunta de Galicia refuerza su apoyo a la ciencia con una inyección de más de 29 millones de euros para los grupos de investigación más competitivos de la comunidad. El Diario Oficial de Galicia ha publicado la resolución que financiará a un total de 142 agrupaciones y proyectos durante el periodo 2025-2029, consolidando el compromiso del Gobierno gallego con la I+D+i.
Esta financiación estructural, uno de los pilares del Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, busca garantizar la estabilidad de los grupos científicos más excelentes, permitiéndoles desarrollar su trabajo con libertad y continuidad. En la actualidad, esta iniciativa mantiene activos a 453 grupos de investigación, lo que representa el máximo histórico alcanzado hasta la fecha.
Apoyo integral en todas las fases de la investigación
La convocatoria de ayudas se distribuye en tres modalidades, cubriendo diferentes etapas y trayectorias en la carrera científica:
-
Grupos de Referencia Competitiva (Modalidad A): 60 grupos de élite, con una trayectoria consolidada y liderados por científicos reconocidos, recibirán entre 200.000 y 400.000 euros. 55 de ellos pertenecen a las universidades públicas gallegas y 5 a otros organismos de investigación.
-
Grupos de Potencial Crecimiento (Modalidad B): 45 grupos emergentes, con gran potencial y calidad investigadora, recibirán ayudas de hasta 120.000 euros a lo largo de tres años para consolidar su trayectoria.
-
Proyectos de Personal Investigador con trayectoria excelente (Modalidad C): 37 iniciativas de científicos con un alto impacto, que han sido beneficiarios de programas de prestigio como el Ramón y Cajal o Juan de la Cierva.
La financiación se destinará a la contratación de personal, equipamiento, material de investigación, y la participación en congresos y seminarios, entre otros gastos clave para el desarrollo de su labor.
Retención de talento y colaboración interinstitucional
De los 142 grupos beneficiarios, 123 desarrollan su actividad en las tres universidades públicas gallegas (61 en la USC, 35 en la UVigo y 27 en la UDC). Los 19 restantes se distribuyen entre organismos como las fundaciones de investigación sanitaria, el CSIC y el Instituto de Ciencias del Patrimonio.
Este plan, que forma parte de una inversión que supera los 241 M€ para la contratación de personal investigador, refuerza la apuesta de la Xunta por la ciencia y la retención de talento en la comunidad, garantizando un futuro prometedor para la investigación en Galicia.
