lunes. 03.11.2025

La Xunta de Galicia impulsa la FP con la figura del profesor asociado y el reconocimiento de créditos universitarios


La Xunta de Galicia impulsa la FP con un nuevo decreto que incorpora la figura del profesor asociado y el reconocimiento de créditos universitarios. El objetivo es reforzar la conexión con las empresas e impulsar la excelencia y empleabilidad de estas enseñanzas.

El conselleiro de Educación hizo esta valoración en una visita al CIFP As Mercedes, de Lugo, para conocer un monoplaza de Fórmula 3 preparado por el alumnado.
El conselleiro de Educación hizo esta valoración en una visita al CIFP As Mercedes, de Lugo, para conocer un monoplaza de Fórmula 3 preparado por el alumnado.

 El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció hoy importantes novedades en el nuevo decreto de Formación Profesional (FP) de Galicia, que incluirá la figura del profesor asociado y avanzará en el reconocimiento mutuo de créditos entre estas enseñanzas y la universidad. Estas medidas, analizadas en el Consello da Xunta, buscan modernizar y adaptar la FP gallega a las necesidades del tejido productivo y la sociedad.

El anteproyecto de decreto, en el que la Xunta lleva trabajando un año y medio, tiene como objetivo regular los ciclos de FP básica, grado medio, grado superior y másteres de FP, adaptándose a la nueva normativa estatal. Este texto permitirá a la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP desarrollar los currículos de los ciclos, agilizando la adaptación de la normativa a las demandas del mercado laboral.

Aunque novedades como la FP dual intensiva, el aumento de horas de formación práctica y los nuevos módulos (que duplican el inglés en la FP gallega) ya están en marcha este curso, el nuevo decreto traerá consigo impulsos adicionales a la excelencia de la FP. Entre ellos, destacan la implantación de una figura similar a la del profesor asociado, la promoción del reconocimiento mutuo de módulos entre la FP y las enseñanzas universitarias, y la posibilidad de diseñar currículos de carácter internacional con validez en más de un país.

El texto inicia ahora su tramitación intermedia, que incluye su exposición pública y remisión a diversos órganos como la mesa sectorial o el Consello Galego de FP. La previsión de la Xunta es publicar el nuevo decreto en el último trimestre de 2025, para su aplicación a partir del curso 2026/27. La regulación para el curso 2025/26 se gestionará mediante instrucciones, como se hizo sin dificultades en el actual año académico.

La Xunta ha señalado que la elaboración de este decreto ha sido un proceso complejo debido a los constantes retrasos y cambios en la normativa de desarrollo del Ministerio de Educación, que además deja poco margen para la regulación autonómica.


Refuerzo de la conexión con el mundo empresarial

Entre las principales novedades del decreto se prevé la creación de una "figura semejante a la del profesor asociado" para la FP. Este profesional, que contará con reconocido prestigio o prestará servicios en empresas relevantes para los sectores productivos gallegos, podrá impartir clase en los módulos de FP, fortaleciendo la conexión entre el ámbito empresarial y el educativo. Su función también incluirá el apoyo a acciones de investigación e innovación, especialmente en másteres de FP y alta especialización.

Además, se contempla la posibilidad de que los centros propongan la contratación de profesionales expertos del sector productivo en circunstancias específicas, así como la incorporación de expertos sénior de empresas (cercanos a la jubilación o en situación de prejubilación) a los centros.

El decreto también busca potenciar la colaboración con las empresas a través del incremento de su vínculo con los centros, con planes para actuaciones conjuntas de innovación e investigación, difusión y acreditación de la experiencia. Se regulará la formación en empresa para adaptarla a la nueva normativa estatal de manera flexible, favoreciendo su remuneración, en un modelo más cercano al de la FP dual intensiva.


Puente con la universidad, internacionalización e innovación

El presidente Rueda destacó que el decreto promoverá el reconocimiento mutuo de créditos entre la Consellería y las universidades gallegas, en su ámbito de competencia. Este aspecto deberá ser desarrollado posteriormente en un procedimiento específico. Cabe recordar que la Xunta ya facilita el reconocimiento de materias al alumnado que accede a la universidad desde ciclos superiores de FP, y ahora se busca avanzar en el procedimiento inverso, es decir, el reconocimiento de créditos de universitarios que deseen matricularse en FP, una acción que Galicia quiere desarrollar desde su ámbito de competencia ante la falta de respuesta del Ministerio.

En cuanto a la internacionalización de la FP, se establece la posibilidad de diseñar currículos de carácter internacional, que combinarían parte del currículo gallego con el de otro país, otorgando validez a los títulos en ambos.

El ámbito de la innovación se refuerza con la potenciación de la investigación y la innovación aplicada, destacando el papel del Centro Galego de Innovación da FP Eduardo Barreiros y favoreciendo la creación de redes de centros de innovación avanzada.


Orientación y empleabilidad

En el marco del Plan FPGal360, el nuevo decreto potenciará la información y orientación profesional integral, incorporando herramientas de inteligencia artificial como OPI Orienta.

Asimismo, el texto integrará las nuevas vías de FP que la Xunta ya ha puesto en marcha para promover la empleabilidad del alumnado, como los títulos de alta especialización (formación a medida de las empresas y sectores profesionales) o las formaciones aceleradas, que comenzarán a impartirse el próximo curso.

La Consellería de Educación ha trabajado en este texto desde enero de 2024, incorporando aportaciones de la exposición pública, grupos de trabajo con la Inspección Educativa, reuniones con la Red de Centros Integrados de Formación Profesional y el Plan Conecta FP.

La Xunta de Galicia impulsa la FP con la figura del profesor asociado y el...
Comentarios